Retiros por Desempleo en Afores Imponen Récord Histórico en 2025
Los retiros por desempleo de las Afores alcanzaron una cifra récord de 31,619.5 millones de pesos en los primeros diez meses de 2025, superando el total registrado en todo 2024. Este alarmante incremento refleja las tensiones en el mercado laboral y enciende alertas sobre el impacto a largo plazo en las pensiones de los trabajadores. Según cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), el monto retirado entre enero y octubre de 2025 representa un aumento del 21.8% en términos reales en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tan solo en octubre, los trabajadores dispusieron de 3,768.7 millones de pesos, la cifra mensual más alta de la que se tenga registro. El número de trámites también creció aceleradamente, con 1,594,388 solicitudes, 174,409 más que en 2024. El presidente de la Consar, Julio César Cervantes, atribuyó parte de este repunte no solo a la debilidad laboral, sino a la operación de “coyotes” o falsos gestores que engañan a los trabajadores para tramitar el retiro a cambio de comisiones que pueden llegar al 30%, a pesar de que el trámite es gratuito. Se estima que en 2024, de los 31 mil millones retirados, cerca de 20 mil millones fueron gestionados mediante estas prácticas irregulares. La situación agrava el impacto en el futuro de los trabajadores, ya que cada retiro disminuye las semanas de cotización y, según la Consar, apenas el 5% de quienes retiran los recursos los repone posteriormente.



Artículos
6Economía
Ver más
Estados Unidos busca reforzar la hegemonía del billete verde a través de las monedas virtuales y expertos estudian vías alternativas, mientras la política comercial va en dirección opuesta

La reforma al sistema de pensiones ha trascendido su función de proveer ingresos en la vejez para convertirse en un pilar de la economía

El conglomerado DMGT, propietario del Daily Mail, anunció ayer un acuerdo por 500 millones de libras esterlinas (650 millones de dólares) para comprar el periódico rival The Daily Telegraph. Las partes esperan finalizar “rápidamente” los términos de la transacción, agregó el grupo. La adquisición crearía uno de los mayores grupos mediáticos de derecha del Reino Unido. El acuerdo se produce una semana después de que la empresa estadunidense de inversión privada RedBird Capital Partners retiró su oferta por uno de los mayores periódicos británicos. Propiedad desde 2004 de la acaudalada familia Barclay, el periódico fundado hace 170 años había sido puesto en venta a finales de 2023 por el banco Lloyds para saldar sus deudas.

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo campaña con la promesa de reducir los precios al consumo que se dispararon durante el mandato de Joe Biden, pero ahora se enfrenta a la misma dura realidad que persiguió a su predecesor: los estadunidenses odian los precios altos.






