La Consar estima que apenas el 5% de quienes retiran dinero por desempleo lo reponen posteriormente, complicando su escenario para la jubilación.
Retiros por Desempleo de Afores Rompen Récord Histórico con más de 31 Mil MDP
Los retiros parciales por desempleo de las Afores alcanzaron una cifra histórica en los primeros diez meses de 2025, superando ya el total registrado en todo 2024. Este fenómeno enciende las alertas sobre la debilidad del mercado laboral y la creciente operación de gestores fraudulentos que se aprovechan de la necesidad de los trabajadores. De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), entre enero y octubre de 2025 los trabajadores retiraron 31,619.5 millones de pesos de sus cuentas de Afore por concepto de desempleo, un aumento del 21.8% en términos reales en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tan solo en octubre, el monto ascendió a 3,768.7 millones de pesos, la cifra mensual más alta de la que se tenga registro. El número de solicitudes también creció, alcanzando 1,594,388 trámites, lo que representa 174,409 personas más que en 2024. El presidente de la Consar, Julio César Cervantes, advirtió que gran parte de este incremento se debe a la operación de “coyotes” o gestores no autorizados. Según el funcionario, de los 31 mil millones de pesos retirados en 2024, “20 mil millones se obtuvieron a partir de la falsa gestoría realizada por coyotes”, quienes engañan a los trabajadores para tramitar el retiro a cambio de comisiones que alcanzan hasta el 30% del monto, a pesar de que el trámite es gratuito. Esta práctica no solo merma los recursos del trabajador, sino que también impacta negativamente su futuro, ya que cada retiro implica una disminución en las semanas de cotización.



Artículos
5Economía
Ver más
El proceso se ha ido despejando de alegatos, por lo cual se prevé que el proceso sea autorizado en semanas por el Juzgado de Concursos Mercantiles Alberto Rojas Carrizales LA PRENSA El lanzamiento de la convocatoria para subastar AHMSA-MINOSA, se prevé sea autorizado en diciembre por el Juzgado de Concursos Mercantiles, luego que el proceso […] La entrada Subasta de AHMSA a partir de diciembre se publicó primero en La Prensa de Coahuila | Noticias de Coahuila al instante.

Inversión nacional y extranjera repunta en la entidad Pese a vaivenes financieros, inversiones acumuladas superan los 150 millones de pesos en este 2025 Iván Villarreal La Prensa Aunque el panorama económico internacional y nacional se mantiene presionado por la incertidumbre en materia de aranceles, Coahuila continúa registrando avances en atracción de capital y generación de […] La entrada Consolida Coahuila a 73 nuevas empresas se publicó primero en La Prensa de Coahuila | Noticias de Coahuila al instante.

En 2025, la inflación médica en México alcanzará 14.9%, con lo que resultará más caro atenderse con médicos particulares,

La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes, Irma Patricia Muñoz de León, señaló que el proyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno Federal para el próximo año no contempla apoyos suficientes para sectores estratégicos de la economía. Explicó que actividades como la agricultura, la ganadería y el trabajo empresarial requieren incentivos adecuados para sostener […]





