Este cambio subraya la profunda interconexión económica entre ambas naciones a pesar de las tensiones comerciales globales. Según datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos, de enero a agosto de 2025, México se convirtió en el mayor mercado para las exportaciones estadounidenses, recibiendo bienes por un valor de 226.4 mil millones de dólares, lo que representa el 15.81% del total. Esta cifra supera ligeramente los 225.6 mil millones de dólares exportados a Canadá.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, celebró este hito declarando: “México es el principal socio de Estados Unidos”. Al mismo tiempo, México reafirmó su posición como el principal proveedor de bienes a Estados Unidos, liderazgo que ostenta desde 2023.

Las exportaciones mexicanas hacia su vecino del norte sumaron 354.9 mil millones de dólares en los primeros ocho meses de 2025, un aumento del 6.1% interanual.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) destacó que México es el primer o segundo destino de exportación para el 75% de los sectores industriales estadounidenses.

Productos como automóviles, maquinaria, electrónicos, dispositivos médicos y productos agropecuarios lideran los intercambios.

Este fortalecimiento comercial ocurre en un contexto de aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, que han afectado de manera diferenciada a los socios comerciales. Mientras Canadá enfrenta aranceles del 35% en productos que no cumplen con el T-MEC, la tasa para México es del 25%, lo que, junto a la proximidad y la integración de las cadenas de suministro, ha favorecido la posición mexicana.