Según el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) del INEGI, la economía mexicana no registró variación mensual en octubre, tras haber caído un 0.5% en septiembre. Esta cifra de septiembre representa una revisión a la baja desde la contracción del 0.1% estimada previamente, lo que agrava el panorama. El dato oficial del PIB para el tercer trimestre confirmó una contracción trimestral del 0.3%, arrastrada principalmente por la debilidad del sector industrial. Analistas como Gabriela Siller, de Banco Base, advierten que de mantenerse este ritmo, el PIB del cuarto trimestre podría contraerse cerca de un 0.1%, lo que confirmaría una “recesión técnica”. En su comparación anual, el IOAE estima un crecimiento de apenas 0.02% para octubre. El sector industrial sigue siendo el principal lastre, con una caída anual anticipada de 2.1% en octubre, acumulando ocho meses de retrocesos. Por su parte, el sector de servicios, que había mostrado mayor resiliencia, también da señales de agotamiento con un retroceso mensual estimado de 0.2% en octubre, aunque con un avance anual de 0.9%. Janneth Quiroz, de Monex, recordó que el sector industrial ya acumulaba un retroceso anual de 1.8% entre enero y agosto. Las proyecciones de crecimiento para 2025 han sido ajustadas a la baja por diversas instituciones, con un consenso que ahora se ubica en torno al 0.5% o 0.6%, muy por debajo de las metas oficiales.