Inician preparativos para la revisión del T-MEC en 2026
El Senado de la República y el sector privado han iniciado formalmente los trabajos para construir una postura unificada de cara a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026. Los “Foros de Diagnóstico Sectorial” buscan recabar información de industriales y productores para llegar a la negociación con una base técnica y sólida. Durante la inauguración de los foros, representantes de la industria hicieron un llamado a la unidad. María de Lourdes Medina Ortega, presidenta de Canacintra, afirmó que es “indispensable para que México llegue con una postura sólida y técnica, unificada, a la revisión programada para el 2026”. Judith Garza Rangel, de Concamin, coincidió en la necesidad de construir un diagnóstico completo para “llegar preparados a la revisión”. Uno de los puntos de mayor tensión es el sector del acero y aluminio. El senador Waldo Fernández, presidente de la Comisión de Seguimiento al T-MEC, fue contundente: “hay que decirlo clara y abiertamente: hoy se está violando el T-MEC en el capítulo del acero y aluminio, y llegó el momento de que el Senado de la República establezca los parámetros para la revisión”. El objetivo de estos encuentros es crear un documento técnico-jurídico que sirva como insumo en las negociaciones, analizando sectores clave como el automotriz, agroindustria, tecnologías de la información, energía y farmacéutico. El senador Alejandro Murat Hinojosa instó a evaluar “de forma objetiva lo que sí funciona y lo que no funciona” en el tratado, destacando la interconexión económica y social, con 40 millones de mexicanos viviendo en Estados Unidos. La revisión del tratado es vista como un momento crucial para la competitividad de Norteamérica y la defensa de los intereses industriales de México.



Artículos
14Economía
Ver más
El proceso se ha ido despejando de alegatos, por lo cual se prevé que el proceso sea autorizado en semanas por el Juzgado de Concursos Mercantiles Alberto Rojas Carrizales LA PRENSA El lanzamiento de la convocatoria para subastar AHMSA-MINOSA, se prevé sea autorizado en diciembre por el Juzgado de Concursos Mercantiles, luego que el proceso […] La entrada Subasta de AHMSA a partir de diciembre se publicó primero en La Prensa de Coahuila | Noticias de Coahuila al instante.

Inversión nacional y extranjera repunta en la entidad Pese a vaivenes financieros, inversiones acumuladas superan los 150 millones de pesos en este 2025 Iván Villarreal La Prensa Aunque el panorama económico internacional y nacional se mantiene presionado por la incertidumbre en materia de aranceles, Coahuila continúa registrando avances en atracción de capital y generación de […] La entrada Consolida Coahuila a 73 nuevas empresas se publicó primero en La Prensa de Coahuila | Noticias de Coahuila al instante.

En 2025, la inflación médica en México alcanzará 14.9%, con lo que resultará más caro atenderse con médicos particulares,

La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes, Irma Patricia Muñoz de León, señaló que el proyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno Federal para el próximo año no contempla apoyos suficientes para sectores estratégicos de la economía. Explicó que actividades como la agricultura, la ganadería y el trabajo empresarial requieren incentivos adecuados para sostener […]

