La enfermedad, transmitida principalmente por la garrapata café del perro, mantiene una condición endémica en la región. La menor comenzó a presentar síntomas el 17 de octubre y fue atendida inicialmente en una clínica particular, donde se le diagnosticó una infección respiratoria. Posteriormente, fue ingresada en una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde finalmente falleció. Tras conocerse el caso, personal del Sector Salud y del municipio implementó labores de fumigación en la escuela, la vivienda familiar y calles aledañas. Las autoridades sanitarias destacaron que no existe vacuna para esta enfermedad, por lo que la prevención, enfocada en la limpieza del entorno y la desparasitación de mascotas, es fundamental. Además, se hizo un llamado a los médicos para considerar la rickettsiosis en sus diagnósticos diferenciales, ya que sus síntomas iniciales como fiebre alta y dolor de cabeza pueden confundirse con otras enfermedades, y el tratamiento temprano con doxiciclina es crucial para mejorar el pronóstico del paciente.