Asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, genera luto y crisis de seguridad
El homicidio de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán, ha desatado una profunda conmoción a nivel nacional, marcando un punto crítico en la violencia contra funcionarios públicos. Su muerte, ocurrida el 1 de noviembre durante un evento público, ha sido seguida de masivas expresiones de duelo, como la conclusión de los novenarios en la plaza donde fue asesinado, donde cientos de personas lo despidieron con globos blancos y rezos, pidiendo justicia y paz. La investigación ha tomado un giro complejo al centrarse en el círculo de seguridad del propio alcalde. El presunto asesino, un menor de 17 años identificado como Víctor Manuel Ubaldo Vidales, fue abatido por los escoltas de Manzo momentos después de haber sido sometido, lo que ha levantado sospechas. El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla confirmó que se investiga por qué el agresor fue abatido cuando ya estaba detenido, sugiriendo que se pudo haber evitado que declarara. Omar García Harfuch, secretario de Seguridad federal, informó que los ocho policías municipales que conformaban el primer círculo de seguridad de Manzo volverán a declarar. Por su parte, el general Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Sedena, se deslindó de fallas en el protocolo, afirmando que Manzo “confió más en la policía local” y no aceptó el esquema de protección completo de la Guardia Nacional, cuyos 14 elementos asignados solo realizaban labores de seguridad periférica. La tragedia ha provocado una fuerte reacción política; Movimiento Ciudadano ha llegado a solicitar al Senado que declare la desaparición de poderes en Michoacán. En respuesta a la crisis, el gobierno federal desplegó el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, que incluye el envío de casi 2,000 efectivos federales, entre ellos 180 elementos de Fuerzas Especiales, para reforzar la seguridad en la entidad.



Artículos
16Sociedad
Ver más
El Director General de Servicios Periciales y Ciencias Forenses de la Fiscalía General del Estado, Javier Sánchez Herrera, informó que se puso en marcha un programa de capacitación dirigido al personal que mantiene contacto directo con sustancias como cristal y fentanilo. La acción se desarrolla luego del incidente registrado semanas atrás, donde elementos resultaron afectados […]

La Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua destacó en el XXIX Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Psiquiatría, donde docentes y estudiantes presentaron trabajos centrados en salud mental, psicoterapia e innovación tecnológica. La participación incluyó dos carteles, un taller y una exposición oral. Uno de los proyectos más […] La Nota UACH brilla en Congreso Nacional de Psiquiatría con investigaciones innovadoras aparece en Segundo a Segundo - Noticias de Chihuahua, México y el mundo.

Después del día revolucionario, la recta final del año se va volando. Eso significa que falta cada vez menos para dar la bienvenida al 2026. ¿Cómo vas con tus propósitos? Te decimos cuántos días faltan para que termine el 2025 para irte organizando.

El grupo de anarquistas identificado por las autoridades como el Bloque Negro opera activamente en el entorno digital, con más de una decena de páginas web y perfiles en redes como Facebook e Instagram, con miles de seguidores.




