Otras propuestas incluyen la desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) para centralizar las funciones en el Instituto Nacional Electoral (INE) y la implementación gradual del voto electrónico. Por su parte, Pablo Gómez, presidente de la comisión, señaló que se están analizando los “errores” de la reciente elección judicial para corregirlos en la nueva legislación. Abrió la posibilidad de diferir la elección judicial de 2027 para que no coincida con las elecciones intermedias, reconociendo la complejidad de organizar tantos comicios simultáneamente. Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) también participaron en las discusiones, pidiendo que se incluyan en la reforma los criterios emitidos en sus sentencias, especialmente en temas como acciones afirmativas, fiscalización y el papel de los tribunales locales, defendiendo el federalismo electoral.