La Comisión de Desarrollo Municipal del Senado ha colocado en la agenda legislativa la necesidad de una profunda reforma fiscal que fortalezca la autonomía y los recursos de los municipios. Esta iniciativa abre un debate crucial sobre el centralismo y la distribución del poder en México, un tema estructural en la política del país. El senador Mario Vázquez, presidente de dicha comisión, ha delineado un plan de trabajo centrado en la descentralización y el fortalecimiento de la autonomía municipal. El objetivo principal es revisar el marco fiscal y la Ley de Coordinación Fiscal para garantizar que los ayuntamientos, como primera línea de contacto con la ciudadanía, cuenten con “recursos suficientes y autonomía real”.
Vázquez enfatizó que “fortalecer a los municipios es fortalecer a México”.
La urgencia de esta agenda se sustenta en datos que revelan una fuerte dependencia financiera de los gobiernos locales: un estudio del Lincoln Institute of Land Policy advierte que el 71% de los ingresos municipales provienen de transferencias federales y estatales. Para abordar esta problemática, la comisión planea organizar foros y encuentros regionales con alcaldes de todo el país, en coordinación con el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed) y el Foro de Federaciones de Ottawa, Canadá. El plan legislativo también incluye el impulso a la participación ciudadana, la protección ambiental, la seguridad municipal y la equidad de género a nivel local, buscando un desarrollo más equilibrado y menos centralizado.
En resumenEl impulso a una reforma fiscal para descentralizar recursos hacia los municipios es un intento legislativo por redefinir el pacto federal en México. Busca transformar a los ayuntamientos de entidades dependientes a verdaderos motores de desarrollo local con autonomía financiera y capacidad de respuesta a las necesidades ciudadanas.