Una compleja red de contrabando de combustible y defraudación fiscal, conocida como “huachicol fiscal”, ha emergido como uno de los mayores escándalos de corrupción, implicando a altos mandos de la Secretaría de Marina (Semar), funcionarios de aduanas y figuras cercanas al expresidente Andrés Manuel López Obrador, incluidos sus hijos. Las investigaciones, tanto en México como en Estados Unidos, revelan un daño al erario que supera los 22 mil millones de pesos, según el SAT. El esquema consiste en importar combustibles, principalmente de Estados Unidos, declarándolos como otros productos para evadir el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Las investigaciones de la FGR y la UIF han derivado en la detención de funcionarios, como el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, y mantienen como prófugo a su hermano, el contralmirante Fernando Farías Laguna, ambos sobrinos del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán.
En este contexto, los hijos del expresidente, Andrés y Gonzalo López Beltrán, tramitaron amparos contra posibles órdenes de aprehensión, aunque posteriormente negaron haberlos solicitado, alegando un “montaje”.
La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, ha intentado deslindar al partido, asegurando que el robo en ductos de Pemex “prácticamente se acabó” y que el problema actual es “contrabando que viene del extranjero”. Sin embargo, el SAT ha reconocido la existencia de 109 expedientes penales por corrupción en aduanas, concentrados en ocho agentes aduanales que habrían movido “miles de millones de litros”.
En resumenEl 'huachicol fiscal' representa una severa contradicción para el discurso anticorrupción de la Cuarta Transformación, al exhibir una red de macrocriminalidad operando desde instituciones clave del Estado. El caso no solo revela la magnitud de la evasión fiscal, sino que también genera una crisis de credibilidad al involucrar a figuras de alto nivel y familiares del círculo de poder, poniendo a prueba la voluntad del gobierno actual para investigar y sancionar a los responsables.