Con un respaldo unánime de 401 votos, la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley General de Salud para prohibir la venta y suministro de bebidas energizantes a menores de 18 años. La medida, que ahora pasará al Senado, busca proteger la salud de los jóvenes ante los riesgos asociados a estos productos. La iniciativa, impulsada por el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, establece multas de hasta 226,280 pesos para los establecimientos comerciales que incumplan la normativa. La reforma define las bebidas energizantes como aquellas no alcohólicas que contienen mezclas de cafeína, taurina, glucoronolactona u otras sustancias con efectos estimulantes.
Durante el debate, legisladores de diversas bancadas expresaron su preocupación por el creciente consumo de estos productos entre adolescentes.
Se destacaron los riesgos para la salud, como trastornos cardiovasculares, neurológicos y metabólicos, incluyendo ansiedad, insomnio y un mayor riesgo de obesidad y diabetes tipo 2.
Además, se alertó sobre el peligro de combinar estas bebidas con alcohol, una práctica común que puede agravar los efectos adversos. Una reserva aprobada de último momento faculta a la Secretaría de Salud para establecer, mediante una Norma Oficial Mexicana (NOM), las diferentes categorías de bebidas energizantes y determinar cuáles serán consideradas de alto riesgo para menores, lo que permitirá regular su publicidad y comercialización. Monreal reconoció que hubo "cabildeos previos e intentos de que esta norma no procediera", pero celebró que se priorizara la salud de la juventud.
En resumenLa aprobación unánime en la Cámara de Diputados para prohibir la venta de bebidas energéticas a menores refleja un amplio consenso político sobre la necesidad de proteger la salud juvenil. La reforma, que ahora espera la ratificación del Senado, impone multas significativas y otorga a la Secretaría de Salud la facultad de regular estos productos, marcando un importante avance en la política de salud pública de México.