Durante su comparecencia en el Senado para la glosa del primer informe de gobierno, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, defendió la estrategia de seguridad de la administración Sheinbaum. Afirmó contundentemente que "no tenemos compromisos mafiosos ni pactos con criminales" y advirtió que habrá consecuencias para quien viole la ley, "trátese de quien se trate". La comparecencia se centró en temas de gobernabilidad y seguridad, donde Rodríguez aseguró que en México "hay paz y gobernabilidad". Ante los cuestionamientos de la oposición sobre el escándalo del "huachicol fiscal", la secretaria fue enfática al declarar que la investigación no ha concluido y que "hay bastantes personas que van a ser procesadas de manera inmediata". Defendió la actuación del gobierno, señalando que la indagatoria se inició desde la propia administración, lo que demuestra un compromiso real con el "cero corrupción y cero impunidad". La senadora del PRI, Paloma Sánchez, confrontó a la secretaria acusando al gobierno de tener un "pacto entre criminales y un narcogobernador como Rocha Moya" en Sinaloa.
Rodríguez reviró: "No estamos del lado del crimen.
Hay una diferencia entre autoridades y delincuentes".
Hizo una clara alusión a casos de corrupción de sexenios pasados al mencionar que antes "había secretarios de seguridad que cruzaban la línea y hoy están detenidos", en referencia a Genaro García Luna. La secretaria también defendió las reformas a la Ley de Amparo y la reforma electoral, enmarcándolas como parte de la transformación democrática del país y no como proyectos de un solo partido. Su intervención, en presencia del senador Adán Augusto López, fue interpretada como un mensaje de firmeza institucional en medio de las tensiones políticas.
En resumenEn una enérgica comparecencia, la secretaria Rosa Icela Rodríguez defendió la política de seguridad del gobierno, negando cualquier pacto con el crimen y prometiendo más acciones contra el "huachicol fiscal". Su mensaje de "cero impunidad" y la defensa de las reformas clave del gobierno buscaron reafirmar la autoridad y el rumbo de la administración frente a las duras críticas de la oposición.