Las propuestas buscan, por un lado, adelantar la consulta de revocación de mandato para hacerla coincidir con las elecciones intermedias de 2027 y, por otro, debatir la eliminación de los legisladores plurinominales. El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena, presentó la iniciativa para reformar el artículo 35 constitucional y empatar la revocación de mandato con las elecciones de 2027, argumentando un ahorro significativo de recursos.
"Lo que no podemos es pasarnos y pasarnos toda la vida haciendo elecciones... Dos elecciones nacionales cuestan muchísimo dinero", expresó Ramírez Cuéllar, quien busca "homologar todos los procesos electorales".
Esta medida, que ya se encuentra en la Comisión de Puntos Constitucionales, reviviría la propuesta original de Andrés Manuel López Obrador, la cual fue modificada por la oposición para evitar que la figura presidencial influyera en la contienda legislativa. La presidenta Claudia Sheinbaum ya se ha comprometido a someterse a este ejercicio. Por otra parte, el debate sobre la eliminación de los diputados plurinominales ha sido reavivado por la propia presidenta. El exconsejero electoral Ciro Murayama advirtió que esta medida podría llevar a la "cancelación del pluralismo" y a la "asfixia de la democracia", argumentando que su intención es otorgar "mayorías artificiales calificadas" al partido en el poder. Murayama ejemplificó que, sin plurinominales en 2024, Morena habría obtenido el 94% del Senado con solo el 57% de los votos. En contraste, Ramírez Cuéllar propuso no estigmatizar a los plurinominales en la Cámara de Diputados, sugiriendo un modelo de "listas abiertas", pero sí se pronunció por eliminar los 32 senadores de representación proporcional para no romper con el diseño federalista.












