La mesa de trabajo abordará no solo los precios, sino también temas de crédito, diálogos con la industria y subsidios para energía eléctrica y agua de riego. Berdegué destacó la "gran voluntad" de los gobiernos estatales para colaborar en la construcción de un acuerdo y se comprometió a buscar una "justa retribución" para los productores. La participación de altos funcionarios de Gobernación, Economía, Conagua y CFE en la reunión subraya la seriedad con la que el gobierno está tratando la crisis en una de las regiones agrícolas más importantes del país.
Productores de maíz del Bajío logran mesa de diálogo permanente con el gobierno federal
Tras días de movilizaciones y bloqueos carreteros, productores de maíz de Jalisco, Michoacán y Guanajuato acordaron establecer una mesa de diálogo permanente con el gobierno federal para atender la crisis de precios y comercialización que afecta al sector. La decisión se tomó después de una reunión de cinco horas en la Secretaría de Gobernación, encabezada por el secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán. Los agricultores, que exigen un precio de garantía de 7,200 pesos por tonelada de maíz, pausaron sus protestas a la espera de una propuesta concreta del gobierno, la cual se presentará en una nueva reunión el 27 de octubre. Mauricio Pérez, representante de Guanajuato, advirtió que el movimiento no ha terminado: “Ahorita nos vamos a replegar, pero eso no quiere decir que ya esté muerto el movimiento (...) hoy está más vivo que nunca porque estamos esperando los resultados”.



Artículos
13Política
Ver más
En el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia en la Mar, la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, convocó a las y los mexicanos a la constante defensa de la independencia y soberanía de México, así como a la lucha por la justicia, la verdadera democracia y la libertad, ya que puntualizó, la historia […]

Productores de carbón de Coahuila denunciaron que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) los está penalizando injustamente por retrasos en la entrega de mineral a las centrales termoeléctricas del estado que se derivan, aseguran, de un nuevo procedimiento de la empresa pública para revisar la calidad del material antes de recibirlo.De acuerdo con reportes de los proveedores, la recepción de cargamentos de carbón para las centrales ubicadas en Nava se está retrasando hasta dos días en algunos casos. TE PUEDE INTERESAR: El paro de maiceros, cañeros y transportistas ‘no es un capricho’, afirma Jaime Martínez VelozPor ello, los productores estarían siendo penalizados por la paraestatal al considerar que con dicha dilación son ellos los que incumplen con los plazos que estipulan los contratos de compraventa que se formalizaron en octubre por un valor total de 12.2 mil millones de pesos.De manera anónima, los afectados declararon a VANGUARDIA que, a causa de las sanciones, están en vías de perder las fianzas que pagaron a la empresa, en tanto, tienen que absorber el significativo aumento que sufrió el costo de transporte.Durante periodos que suelen rebasar las 24 horas, numerosos camiones permanecen varados en los patios de las dos plantas carboeléctricas de Nava, lo que también ha generado inconformidad entre los conductores, pues, además de que deben esperar sus turnos “en condiciones infrahumanas”, no se les pagan horas extras.El miércoles pasado, una comisión de productores buscó reunirse con la CFE para solicitar la agilización de la admisión del mineral, sin embargo no se ha confirmado si se llegó a algún acuerdo.SÍ HAY PROBLEMA CON RECEPCIÓN: BOGAR MONTEMAYORBogar Montemayor, presidente de la Unión Mexicana de Productores de Carbón, aseguró que hasta ahora no se tienen reportes oficiales de que alguno de los productores de carbón haya sido penalizado por la CFE, en función de las fianzas que cubrieron.Dijo desconocer de dónde surgió la versión de que algunos proveedores fueron sancionados por la paraestatal. “Hasta ahorita no hay nadie penalizado”, insistió.En cuanto a la dilación en la recepción de las remesas del material, aseguró no contar con reportes en tal sentido, “lo cierto es que a diario están entrando camiones a las plantas, pero no sé si todos estén cumpliendo”.En cambio, reconoció que “sí hay una problemática con la recepción; hay un tema de que se están tardando mucho tiempo, de 10 a 24 horas, lo que hace más lenta la recepción... y eso puede conllevar a que algunas empresas no cumplan”.Atribuyó la lentitud en la admisión de los cargamentos a que la CFE está aplicando “un procedimiento nuevo” relacionado con trabajos de muestreo del material.“Antes el chequeo tardaba alrededor de 15 minutos”, pero ahora, al tenerse que quemar el carbón, y considerando que son pocos los hornos disponibles, “la espera se prolonga cuatro horas y media en cada toma de muestras”, explicó.Además de la afección económica que ello pudiera generar a los proveedores, destacan las penalidades que sufren los conductores de los camiones que tienen que permanecer atrapados en los patios, explicó.Montemayor Garza recomendó a los productores afectados que, mediante un oficio, expresen su inconformidad a la compañía, a fin de llegar a un arreglo.

Petróleos Mexicanos reacciona a las especulaciones que han tenido lugar desde que Fátima Bosch fue coronada Pemex publica un comunicado en el que aclara que no existe ningún tipo de relación contractual con la empresa de Raúl Rocha Cantú –presidente de Miss Universo-, con la que firmó un contrato por cientos de millones de pesos hace dos años y explica el motivo […] La entrada Pemex niega tener algún vínculo con directivos de Miss Universo y da detalles del contrato que firmó con empresa de Raúl Rocha Cantú se publicó primero en La Prensa de Coahuila | Noticias de Coahuila al instante.

El gobernador Manolo Jiménez Salinas se presentará ante el Congreso de Coahuila para exponer los detalles de su Segundo Informe de Gobierno. La cita es este lunes 24 de noviembre de 2025 a las 9:00 horas, en una sesión solemne previamente aprobada por el Poder Legislativo.La sesión, que se llevará a cabo en el Salón de Sesiones del Palacio del Congreso en Saltillo, cumple con lo establecido en la Constitución Política del Estado. La ley señala que el titular del Ejecutivo debe rendir su informe durante los últimos quince días de noviembre.TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Arrastra Congreso pendientes para tipificar tipos de violencia contra mujeresComo preámbulo, el secretario de Gobierno de Coahuila, Óscar Pimentel, entregó el volumen impreso del informe al mediodía de este miércoles. Fue recibido por la diputada Luz Elena Morales, presidenta de la Junta de Gobierno.El secretario de Gobierno detalló que el documento está organizado en cinco grandes ejes de acción. Estos son: orden y seguridad, Coahuila global, desarrollo humano, infraestructura sostenible, y ciudadanía y buen gobierno.Pimentel anunció que el Gobernador acudirá al pleno el 24 de noviembre para emitir su mensaje. Allí puntualizará las acciones realizadas en temas clave para la entidad.El mandatario detallará avances en seguridad, economía y programas sociales, ante los integrantes de la LXIII Legislatura e invitados especiales.Pimentel subrayó que este ejercicio es un reflejo de la política de transparencia de la administración. “Señaló que este ejercicio es parte del compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas”, enfatizó el Secretario.TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Llevan programa vive sin drogas a todas las regionesSubrayó que “el documento entregado refleja el trabajo de gobierno y las expectativas de mejora en infraestructura, salud, programas sociales, empleo y servicios en todas las regiones del estado”.Finalmente, el gobernador Jiménez ofrecerá un evento ciudadano en la región Laguna. Se trasladará al municipio de Torreón para rendir su informe el miércoles 26 de noviembre en el Coliseo Centenario.





