Esta acción busca defender la decisión de eliminar el fideicomiso frente a las críticas surgidas tras las recientes emergencias por lluvias.
Buenrostro describió al FONDEN como "completamente inoperante, inhábil y además oscuro", destacando que su diseño burocrático retrasaba la ayuda a los damnificados, en algunos casos hasta por 120 días.
Según un dictamen de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de 2017, el fondo presentaba altos costos, falta de coordinación y no garantizaba una atención efectiva al ciudadano. La funcionaria detalló irregularidades específicas, como compras a sobreprecio de hasta 375% en el sexenio de Vicente Fox. En el gobierno de Felipe Calderón, mencionó que de 7,411 millones de pesos destinados a Veracruz tras los huracanes Karl y Mathew, el gobierno estatal no ejerció ni devolvió 531 millones. Además, acusó que en Tabasco, el exgobernador Andrés Granier utilizó 215.5 millones del FONDEN para cubrir un déficit financiero estatal.
Durante la administración de Enrique Peña Nieto, se detectaron retrasos de hasta 119 días en el inicio de obras tras los huracanes Ingrid y Manuel. En contraste, Buenrostro defendió el modelo actual, implementado tras la desaparición del FONDEN en 2021, argumentando que ahora "el apoyo se entregó directamente a la población, actuando con rapidez", citando las respuestas a los huracanes Otis, John y Erick como ejemplos de mayor eficiencia.












