Durante un acto en la sede del INE, las mujeres, provenientes principalmente de Guerrero, expusieron la necesidad de que la reforma electoral incorpore su visión y garantice su libre determinación y autonomía. Entre las propuestas clave se encuentra la creación de una silla permanente para un representante de pueblos originarios en el Consejo General del INE y en los consejos distritales. Martha Ramírez Galeana, una de las ponentes, enfatizó la importancia de la autoadscripción calificada, un mecanismo para verificar el vínculo comunitario de quienes se postulan como candidatos indígenas.
"El ser indígena no es solo serlo o portar una prenda ancestral, es también sentirlo, hablarlo, sentirlo en el corazón", expresó, en una clara crítica a quienes simulan pertenecer a estos grupos para obtener candidaturas. El INE, a través de su secretaria ejecutiva, Claudia Arlett Espino, recibió el documento y se comprometió a incorporarlo en la propuesta integral que se presentará ante la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral y el Poder Legislativo.
Esta movilización refleja un esfuerzo de los pueblos originarios por trascender las cuotas y consolidar una participación política sustantiva en la estructura democrática del país.












