Liderazgos locales, como los de Coahuila y la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, han manifestado que las alianzas a nivel estatal siguen siendo una necesidad pragmática para competir contra Morena. Esta divergencia entre la directriz nacional y las realidades locales expone una fractura en la estrategia del partido, que ahora deberá navegar entre su renovada apuesta por la pureza ideológica y las exigencias electorales de sus bastiones regionales.
El PAN Anuncia Fin de Alianzas y Refuerza Identidad Conservadora en su Relanzamiento
El Partido Acción Nacional (PAN) ha iniciado una nueva etapa estratégica, marcada por el fin de su política de alianzas y un reforzamiento de su identidad conservadora. Este relanzamiento, encabezado por su dirigente nacional Jorge Romero, busca reposicionar al partido como la principal fuerza de oposición de cara a las elecciones intermedias de 2027. En un evento central, Romero declaró que “el futuro de Acción Nacional no depende, ni dependerá, de ninguna alianza partidista, ni pasada, ni presente, ni futura”, marcando una ruptura explícita con la coalición que mantuvo con el PRI. Este giro estratégico se acompaña de la adopción del lema “Patria, Familia y Libertad”, una consigna que, según analistas, alinea al partido con movimientos de derecha en América Latina y reafirma sus valores tradicionales. Para revitalizar sus bases, el PAN ha lanzado una campaña de afiliación a través de una aplicación digital y ha anunciado una gira por universidades para atraer al voto joven. Sin embargo, la decisión de ir en solitario ha generado tensiones internas.



Artículos
5Política
Ver más
Gómez Palacio, Durango; 23 de noviembre de 2025.- El gomezpalatino José Lorenzo Natera tomó protesta estatutaria como vicepresidente nacional de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México, que será presidida por Jaime Paniagua Pimentel. Lo anterior ocurrió el pasado 15 de noviembre en asamblea celebrada en la ciudad de Tijuana, Baja California, […]

Benito Jiménez Agencia Reforma CIUDAD DE MÉXICO.-La audiencia de imputación en el Penal del Altiplano, contra Jorge Armando «N», presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo, destapó que el crimen organizado tenía un infiltrado en el círculo más cercano del Alcalde de Uruapan. Los datos expuestos por la Agencia de Investigación Criminal señalan que […]

CHIHUAHUA.- El alcalde Marco Bonilla se deslindó este domingo de la campaña observada durante el evento “Calcatón y Megacaravana”, donde decenas de participantes portaron el eslogan “Qué Bonilla es Chihuahua”. El edil señaló que, tras revisar notas y comentarios publicados en medios de comunicación, concluyó que la actividad correspondió a la promoción de una página […] La entrada También se deslinda Marco Bonilla de caravanas y calcatón a su nombre se publicó primero en Impacto Noticias.

TORREÓN, COAH.- El diputado federal Marcelo Torres Cofiño expuso la gravedad del fenómeno de la extorsión en México y las carencias críticas de la nueva ley aprobada por el gobierno federal, la cual —señaló— evita enfrentar la colusión, la inflación criminal y el impacto económico real que sufren millones de familias y negocios.Advirtió el legislador que la nueva Ley General contra la Extorsión “nace incompleta y evita enfrentar la realidad más dolorosa: la colusión del gobierno federal con el crimen organizado, por acción o por omisión”.TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Arrastra Congreso pendientes para tipificar tipos de violencia contra mujeresSeñaló que, aunque se aumentaron penas y se agregaron definiciones, la ley no aborda lo que realmente está destruyendo la economía de las familias: “La extorsión ya es un impuesto criminal. El crimen fija precios, cobra piso y controla rutas, mientras el gobierno federal se hace de la vista gorda”, apuntó.El legislador también detalló una propuesta complementaria que contempla:• Reconocer hasta 52 semanas de cotización en IMSS cuando una persona suspenda su empleo para cuidados familiares graves, y hasta 12 meses en ISSSTE por la misma causa.• Incluir en la LFT la posibilidad de suspender temporalmente la relación laboral sin pérdida de antigüedad ni derechos, con un dictamen médico correspondiente.• Que el Estado cubra las cuotas durante ese periodo.Se busca, indicó, corregir una injusticia histórica, donde quien cuida a un familiar enfermo es castigado con la pérdida de derechos laborales y de seguridad social. Afirmó que la medida no implica un impacto presupuestal significativo.Marcelo Torres recalcó que cuidar no puede seguir siendo motivo de castigo laboral o previsional. “Si la familia es el corazón de México, la ley debe latir al mismo ritmo. Mi iniciativa reconoce que cuidar también es trabajar, también es aportar y también es construir país”, finalizó.





