Aprueban Ley contra la Extorsión con polémica reducción de penas a funcionarios
La Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, una iniciativa clave de la presidenta Claudia Sheinbaum. Sin embargo, la aprobación estuvo marcada por una controvertida modificación de último minuto impulsada por Morena y sus aliados para reducir las sanciones a servidores públicos cómplices. La nueva ley, aprobada en lo general por unanimidad de 456 votos, homologa el delito de extorsión a nivel nacional, establece penas de 6 a 15 años de prisión (con agravantes que pueden elevarla hasta 25 años), y permite la denuncia anónima a través del número 089. No obstante, en la discusión en lo particular, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, presentó una reserva para modificar el artículo 21. La propuesta original de Sheinbaum contemplaba de 10 a 20 años de prisión para funcionarios que omitieran denunciar el delito, pero la reserva, aprobada con 339 votos, redujo la pena a un rango de 5 a 12 años. Monreal defendió el cambio argumentando “proporcionalidad penal”, al señalar que la sanción por omisión no podía ser mayor que la del delito mismo. La oposición, conformada por el PAN y el PRI, votó en contra, acusando a Morena de legislar con dedicatoria. El líder panista José Elías Lixa la calificó como la “ley Hernán Bermúdez”, en alusión al exsecretario de Seguridad de Tabasco vinculado al crimen organizado. Diputados del PRI y PT también expresaron preocupación por el posible efecto retroactivo de la ley, que podría liberar a cientos de reos en estados con penas actualmente más altas.



Artículos
10Política
Ver más
Benito Jiménez Agencia Reforma CIUDAD DE MÉXICO.-Organizaciones de transportistas y campesinas preparan para mañana lunes una de las jornadas de bloqueos carreteros más amplias del año, con cierres simultáneos en al menos 20 estados y en los principales accesos a la Ciudad de México. Los grupos convocantes son la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), el […]

El gobernador afirmó que no recibió aviso de la FGR ni de autoridades de EE.UU. sobre los aseguramientos realizados en Ahome, Guamúchil, Culiacán y Mazatlán


En esa demarcación la percepción de inseguridad va al alza, asegura la diputada local, y los servicios públicos se deterioran The post En Cuauhtémoc urge dejar de lado el protagonismo, advierte Diana Sánchez Barrios first appeared on Ovaciones.





