El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha revocado las multas impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE) a 137 candidatos a juzgadores, incluyendo a los nueve ministros actuales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por su aparición en los denominados 'acordeones' durante la elección judicial. La decisión, tomada por la Sala Superior del TEPJF con una votación dividida de tres a favor y dos en contra, anuló sanciones económicas que ascendían a un total de 6.3 millones de pesos. Los magistrados Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Alfredo Fuentes votaron a favor de la exoneración, argumentando que el INE no realizó una investigación exhaustiva para comprobar la relación causal entre la aparición de los candidatos en los 'acordeones' y un beneficio indebido en la elección. Según el bloque mayoritario, no se presentaron pruebas fehacientes del impacto de estos materiales en la votación ni de que los candidatos tuvieran conocimiento de su elaboración o distribución. El magistrado Felipe Fuentes señaló que "el INE sustituyó la prueba por una presunción" al asumir que, por ser un hecho notorio, los candidatos debieron conocerlo, un razonamiento que calificó de "equivocado". Por su parte, la magistrada presidenta Mónica Soto subrayó que "no quedó claro ni acreditado el supuesto beneficio indebido a favor de las candidaturas, al no haberse probado que la propaganda denunciada se hubiera distribuido de manera masiva".
En contraste, los magistrados Janine Otálora y Reyes Rodríguez Mondragón se pronunciaron en contra.
Otálora propuso devolver el caso al INE para una investigación más profunda, reconociendo que las indagatorias quedaron inconclusas, mientras que Rodríguez Mondragón argumentó que la difusión de los 'acordeones' sí tuvo como objetivo posicionar a las candidaturas, generando un beneficio indebido. Esta resolución evidencia una tensión de autoridad entre el TEPJF y el INE, sentando un precedente sobre los límites de la fiscalización electoral y el estándar probatorio requerido para imponer sanciones, especialmente en un proceso tan relevante como la primera elección del Poder Judicial.
En resumenLa Sala Superior del TEPJF revocó multas por 6.3 millones de pesos impuestas por el INE a candidatos judiciales, incluidos ministros de la SCJN, por aparecer en 'acordeones'. La mayoría argumentó falta de pruebas sobre el impacto y beneficio electoral, mientras que una minoría criticó la falta de una investigación exhaustiva, evidenciando un conflicto de criterios entre las máximas autoridades electorales.