La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez Álvarez, coordina la iniciativa. En Tamaulipas, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) será la responsable de organizar foros los días 6 y 7 de noviembre en seis municipios, con transmisión remota a 29 sedes adicionales. Los temas a discutir son amplios y abarcan desde libertades políticas y sistema de partidos hasta financiamiento, fiscalización y mecanismos de democracia participativa.
El objetivo, según la narrativa oficial, es construir un nuevo modelo electoral basado en la "eficiencia administrativa, la reducción de costos y la homologación de procesos". Sin embargo, la propuesta de eliminar los OPLEs ha generado controversia. Juan José Ramos Charre, presidente del IETAM, ha manifestado su intención de defender la permanencia de estos organismos.
Por su parte, el IEE de Puebla y otros institutos estatales preparan un documento técnico para argumentar que no duplican funciones con el INE, sino que realizan tareas exclusivas y adaptadas a la realidad local.
Las consultas también se extenderán a los mexicanos en Estados Unidos, aunque se realizarán de forma virtual por seguridad, dada la política migratoria del gobierno de Donald Trump.












