Como parte de la consolidación del “segundo piso de la Cuarta Transformación”, la presidenta Claudia Sheinbaum ha instaurado tres nuevos programas sociales de carácter universal. Estas iniciativas buscan no solo mantener, sino ampliar la red de apoyos directos creada en el sexenio anterior, reflejando su visión de establecerlos como derechos para la población mexicana. El primer programa es la “Pensión Mujeres Bienestar”, un apoyo económico bimestral de 3,000 pesos dirigido a mujeres de 60 a 64 años, con el objetivo de reconocer el trabajo no remunerado que realizan en el hogar y en el cuidado de sus familias. Este programa, que inició en 2025 para mujeres de 63 y 64 años, se ampliará en agosto para cubrir a todas las mujeres a partir de los 60 años a nivel nacional. Al cumplir los 65, las beneficiarias pasarán automáticamente a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores. El segundo pilar es la “Beca Rita Cetina”, que universaliza el apoyo para la educación básica que antes se destinaba solo a familias en situación de pobreza.
Ahora, todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria de escuelas públicas recibirán este beneficio, comenzando en 2025 con los estudiantes de secundaria.
Finalmente, el programa “Salud Casa por Casa” refuerza la atención a adultos mayores y personas con discapacidad que ya reciben una pensión.
Profesionales de la salud, incluyendo cerca de 20,000 médicos y enfermeros contratados para este fin, realizarán consultas a domicilio con un enfoque preventivo.
Este modelo de bienestar ya está siendo replicado a nivel estatal, como en Chiapas, donde el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar alineó su programa “Cuidar es Amar” con las políticas humanistas promovidas por la presidenta Sheinbaum.
En resumenLa administración de Claudia Sheinbaum ha lanzado tres nuevos programas universales del Bienestar —Pensión para Mujeres, Beca Rita Cetina y Salud Casa por Casa—, expandiendo significativamente el alcance de la política social de la Cuarta Transformación. Estas medidas consolidan la estrategia de apoyos directos como un pilar central de su gobierno, buscando institucionalizarlos como derechos ciudadanos.