El INE prevé entregar un documento técnico con estas propuestas a la Comisión de Reforma Electoral del Ejecutivo a finales de noviembre.
Grupos Sociales y Partidos Locales Presentan Propuestas para la Reforma Electoral
Diversos actores políticos y sociales, incluyendo partidos locales, comunidades indígenas y asociaciones de funcionarios electorales, han presentado una serie de propuestas ante el Instituto Nacional Electoral (INE) con el objetivo de influir en la próxima reforma electoral. Estas iniciativas buscan rediseñar el sistema electoral mexicano para fortalecer la representación, la equidad y la eficiencia, en un contexto de debate nacional sobre el futuro de la democracia en el país. Desde mediados de octubre, el INE, bajo la presidencia de Guadalupe Taddei, ha recibido a cerca de diez agrupaciones. Representantes de 58 partidos locales propusieron eliminar el doble financiamiento (federal y estatal) para los partidos nacionales, simplificar la fiscalización y permitirles interponer controversias constitucionales. Por su parte, comunidades indígenas y afromexicanas demandaron un reconocimiento efectivo de sus derechos políticos, proponiendo la creación de una unidad de sistemas normativos pluriculturales dentro del INE, la ampliación de la representación indígena en la Cámara de Diputados al 21.5% (108 curules) y la creación de distritos exclusivos para mujeres indígenas. Asociaciones de ejecutivos y consejeros electorales, como la Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades Federativas (AIEEF) y la Asociación Nacional de Contraloras y Contralores de Institutos Electorales (ANCCIEM), defendieron la permanencia y el fortalecimiento de los Órganos Públicos Locales Electorales (OPLE), advirtiendo que su centralización en el INE “sería un retroceso institucional”. También plantearon la necesidad de avanzar hacia el voto electrónico universal para 2033, establecer debates obligatorios y crear plataformas transparentes para los candidatos.



Artículos
5Política
Ver más
El alcalde de la capital del estado, Marco Bonilla, señaló que hay fastidio entre los ganaderos y los productores agrícolas luego de que el actual régimen cada vez les pone más trabas para poder producir. Bonilla Mendoza tuvo oportunidad de dialogar con un sector del empresariado juarense la mañana de ayer en el restaurante Angus […] The post Productores y ganaderos están fastidiados por el régimen de la 4T: Marco Bonilla appeared first on Las Noticias de Ciudad Juárez.


Durante cuatro días, legisladores cuestionarán a los integrantes del gabinete sobre la glosa del cuarto informe de gobierno de la gobernadora; Hacienda y Secretaría de Gobierno inician la pasarela

Productores buscan que Segalmex compre toda la producción de maíz a precio de garantía; los bloqueos iniciarán a las 10:00 horas





