Durante los encuentros técnicos, las cámaras empresariales solicitaron una implementación escalonada para permitir que los centros de trabajo ajusten turnos, costos y operaciones.

Un plan mencionado sugiere una reducción progresiva: a 46 horas en 2026, 44 en 2027, 42 en 2028, 41 en 2029 y finalmente 40 horas en 2030.

La diputada federal Patricia Mercado destacó que la reforma responde a una demanda histórica de los trabajadores que “necesitan tiempo para vivir” y adelantó que la bancada de Movimiento Ciudadano respaldará la propuesta. La presidenta Sheinbaum también ha manifestado su apoyo a la reforma y ha anunciado que en 2026 habrá un nuevo aumento al salario mínimo, consolidando su agenda laboral.