El lanzamiento del nuevo álbum de Taylor Swift, ‘The Life of a Showgirl’, se ha convertido en un fenómeno comercial sin precedentes, rompiendo récords de ventas y streaming, al tiempo que genera un intenso debate sobre su calidad artística, sus estrategias de marketing y el uso de inteligencia artificial. El álbum logró un hito histórico al vender 3.5 millones de unidades en Estados Unidos en solo cinco días, superando el récord que la cantante británica Adele mantuvo durante casi una década con su álbum ‘25’. Además, estableció una nueva marca de ventas de vinilos con 1.2 millones de copias en una semana y su sencillo principal, “The Fate of Ophelia”, se convirtió en la canción más reproducida en 24 horas en la historia de Spotify. Sin embargo, este éxito comercial ha estado acompañado de una recepción crítica mixta.
Mientras algunos medios lo califican como una “cima artística”, otros lo describen como “aburrido” o “básico”.
La controversia se ha extendido a las redes sociales, donde fanáticos han señalado similitudes entre la canción “Opalite” y el tema “Dos Enamorados” de Luis Miguel. A esto se suma la crítica por el uso de docenas de versiones “exclusivas” del álbum para impulsar las ventas, una práctica que algunos consideran fomenta el consumo excesivo. Swift ha respondido a las críticas afirmando que respeta todas las opiniones sobre el arte: “No soy la policía del arte.
Todos tienen derecho a sentir exactamente lo que quieran”.
La polémica también alcanzó el uso de IA en videos promocionales, lo que algunos han calificado de “hipócrita” dada su postura anterior sobre los derechos de los artistas.
En resumenEl álbum ‘The Life of a Showgirl’ de Taylor Swift ha demostrado ser un éxito comercial arrollador, superando récords de ventas históricos. No obstante, su lanzamiento ha estado envuelto en una notable controversia, con debates sobre su mérito artístico, acusaciones de similitudes con otras canciones y críticas a sus agresivas estrategias de marketing, incluyendo el uso de múltiples versiones y de inteligencia artificial.