El origen cinematográfico del Desfile de Día de Muertos en la CDMX
El Gran Desfile de Día de Muertos en la Ciudad de México se ha consolidado como una de las celebraciones más masivas y visualmente impactantes del país. Sin embargo, su origen no se encuentra en una tradición ancestral, sino en la influencia directa de una superproducción de Hollywood. Este evento, que hoy es un símbolo cultural de la capital, no existía antes de 2015. Su creación fue inspirada por la escena inicial de la película de James Bond, *Spectre*, dirigida por Sam Mendes. Para la filmación, se recreó una procesión ficticia en el Centro Histórico con calaveras gigantes, catrinas y alrededor de 1,500 extras, con la intención de mostrar un entorno “lleno de color y vida” que representara la vitalidad del pueblo mexicano. El impacto de esta secuencia cinematográfica fue tan significativo que, tras el estreno de la película en noviembre de 2015, las autoridades capitalinas decidieron materializar la idea. Así, en 2016, se organizó el primer Desfile del Día de Muertos oficial, siguiendo un recorrido similar al de la película. Desde entonces, el desfile ha evolucionado hasta convertirse en un evento anual monumental que atrae a millones de espectadores. El recorrido confirmado para la edición 2025 iniciará en la Puerta de los Leones del Bosque de Chapultepec, avanzará por Paseo de la Reforma y concluirá en el Zócalo, donde se conecta con otras actividades como la Ofrenda Monumental. Este fenómeno demuestra cómo el arte y el cine pueden inspirar y dar vida a nuevas costumbres culturales que, con el tiempo, se arraigan y se convierten en parte de la identidad de una ciudad.



Artículos
3Estilo de vida
Ver más




