Frankenstein de Guillermo del Toro arrasa en Netflix y genera debate
La esperada adaptación de “Frankenstein” del cineasta mexicano Guillermo del Toro se ha convertido en un fenómeno global tras su estreno en Netflix, cumpliendo un sueño de más de una década para el director y dominando las conversaciones en línea. La película, protagonizada por Oscar Isaac como Victor Frankenstein y Jacob Elordi como la Criatura, tuvo un éxito inmediato, alcanzando el puesto número uno en 85 países y acumulando casi 30 millones de visualizaciones en solo tres días, según cifras de Netflix. Este lanzamiento representa la culminación de un proyecto que Del Toro persiguió por más de una década, superando pausas y reescrituras hasta finalmente materializarse gracias a su acuerdo con la plataforma de streaming. La recepción crítica ha sido mayoritariamente positiva, con un 86% de aprobación de la crítica y un 95% del público en Rotten Tomatoes, convirtiéndose en la obra mejor calificada del director desde “El laberinto del fauno”. Sin embargo, la adaptación no ha estado exenta de debate. La escritora argentina Mariana Enríquez criticó la visión de Del Toro, afirmando que el director “está enamorado de su propia idea de los monstruos” y que, al eliminar la capacidad de la criatura para tomar decisiones violentas, se desequilibra la narrativa original de Mary Shelley. Por otro lado, la experta Julie Carlson señaló que, aunque hay cambios, la película respeta el espíritu y la estructura de la novela. Visualmente, la cinta ha sido elogiada por sus múltiples referencias a obras de arte clásicas de pintores como Caravaggio, Diego Velázquez y Miguel Ángel, elementos que enriquecen su estética gótica y refuerzan los temas de la creación, la soledad y la monstruosidad.



Artículos
12Estilo de vida
Ver más
Nana Calistar nos da sus predicciones para los 12 signos del Zodiaco en su horóscopo diario.

Llega para mí la mejor época del año. Además de la renueva la reunión familiar, es la que pone fin a la tarea de dar conferencias por lo poco que resta del calendario, la que me permite dedícarme a la lectura de lo que me plazca. Es el momento de meter el freno, dejar de […]



