La Generación Z se apropia de la cultura pop para la protesta social
La Generación Z está redefiniendo el activismo social al integrar símbolos de la cultura pop, como la bandera del anime 'One Piece', en sus manifestaciones, creando un nuevo lenguaje de protesta que resuena globalmente y desconcierta a las estructuras de poder tradicionales. Recientemente, en marchas en la Ciudad de México y Mérida, los jóvenes manifestantes ondearon la 'Jolly Roger' de Monkey D. Luffy, el protagonista de 'One Piece', como emblema de su lucha contra la corrupción y la impunidad. Este símbolo, que en la serie representa la búsqueda de libertad y la lucha contra un gobierno mundial opresor, ha sido adoptado por esta generación como una declaración de independencia de los partidos políticos tradicionales y una expresión de su descontento. El fenómeno no es exclusivo de México; la misma bandera ha aparecido en protestas en Nepal, Indonesia y Francia. La elección de este ícono del anime, una de las series más longevas y vendidas de la historia, refleja cómo los jóvenes utilizan referentes culturales compartidos globalmente para articular sus demandas. Para ellos, los políticos actuales son vistos como los villanos de sus series favoritas, y la bandera de 'One Piece' simboliza “sueños” y “resistencia”. Este nuevo modelo de activismo, impulsado por el humor de los memes y la viralidad de TikTok, demuestra que para la Generación Z, la protesta no solo ocurre en las calles, sino también en el espacio digital, donde la cultura pop se convierte en una poderosa herramienta política.



Artículos
15Estilo de vida
Ver más
Nana Calistar nos da sus predicciones para los 12 signos del Zodiaco en su horóscopo diario.

Llega para mí la mejor época del año. Además de la renueva la reunión familiar, es la que pone fin a la tarea de dar conferencias por lo poco que resta del calendario, la que me permite dedícarme a la lectura de lo que me plazca. Es el momento de meter el freno, dejar de […]



