
El Origen y Alcance del Huachicol Fiscal en México



El contrabando de combustibles en México, denominado “huachicol fiscal”, nació a principios del sexenio de Andrés Manuel López Obrador como una consecuencia de la escasez “autoinducida” de gasolina a finales de 2018. Según un informe de inteligencia del gobierno, para solucionar rápidamente el desabasto, el entonces canciller Marcelo Ebrard sugirió un esquema de simulación fiscal que, aunque no era del agrado del presidente, fue implementado con la participación de directores de Aduanas como Ricardo Peralta y Horacio Duarte. Antes de 2018, el contrabando de diésel era inexistente, pero para el último tercio del sexenio, una quinta parte de los petrolíferos vendidos en el país provenían de esta actividad ilegal. El impacto económico de esta red de corrupción ha sido masivo, aunque las cifras varían según la fuente. Un análisis calcula el quebranto al erario en 71,272 millones de pesos por la evasión del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) entre 2019 y 2023, derivado del contrabando de 74.2 millones de barriles de diésel. Otro estudio estima las pérdidas totales en 10,700 millones de dólares durante el sexenio, mientras que otras denuncias elevan la cifra a más de 600 mil millones de pesos. Se destaca que los picos de contrabando, tanto de diésel como de gasolina, coincidieron con los años electorales de 2021 y 2024. La red de corrupción involucró a altos mandos de la Secretaría de Marina, funcionarios de Aduanas y empresarios. Los fondos obtenidos ilícitamente habrían servido para múltiples propósitos: financiar campañas electorales de Morena en 2021, costear tramos de obras emblemáticas como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, y enriquecer a políticos y empresarios. Las investigaciones federales se están expandiendo y se prevé que alcancen a políticos del estado de Aguascalientes que se convirtieron en empresarios gasolineros mediante la venta de combustible ilegal. Aunque el desmantelamiento de esta red es considerado el principal logro de la joven administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, ella ha guardado silencio sobre el tema, presuntamente por ser un asunto delicado que se originó en el gobierno de su mentor. Actualmente, la investigación parece estar estancada, a pesar de la existencia de presiones por parte del gobierno de Estados Unidos para continuarla y esclarecer el grado de involucramiento de militares, marinos y políticos.
Artículos
9







Política
Ver más
Sheinbaum evita felicitar a María Corina Machado por el Premio Nobel de la Paz. Leer


Diputados señalan que dejar las tesorerías municipales sin recursos no es un acto que afecte a la autoridad entrante, sino a la población que requiere atención constante
