menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Más Allá de la Pantalla: México Enfrenta la Pandemia de Violencia Digital de Género

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, diversas iniciativas y casos recientes exponen la creciente amenaza de la violencia digital en México, una agresión que trasciende las pantallas para generar impactos tangibles en la vida y bienestar de millones de mujeres y niñas.
News ImageNews ImageNews Image

La violencia digital se ha consolidado en México como una de las formas más crecientes de violencia de género, una problemática que diversas organizaciones y activistas buscan visibilizar en el marco del 25N. La campaña “Es Real #EsViolenciaDigital”, lanzada por ONU Mujeres México, subraya que las agresiones en el entorno virtual tienen consecuencias reales y tangibles en el bienestar físico y emocional de las mujeres. Las cifras son alarmantes, ya que millones de mexicanas han sido víctimas de ciberacoso, que se manifiesta de múltiples formas: desde mensajes ofensivos, amenazas y difusión de información privada, hasta la creación de imágenes falsas de desnudos con inteligencia artificial, como en el caso de 400 niñas en Zacatecas. Esta violencia se amplifica con tecnologías emergentes y afecta de manera desproporcionada a mujeres en el ámbito público, como periodistas y políticas.

Las consecuencias de estas agresiones son profundas, generando miedo, ansiedad, desconfianza y afectando la salud mental, las relaciones personales y la carrera profesional de las víctimas. Un experimento social de la campaña incluso midió con sensores las reacciones fisiológicas de estrés, demostrando que lo virtual es real. En respuesta, México cuenta con avances legislativos como la Ley Olimpia, impulsada por la activista Olimpia Coral Melo, que sanciona la violación a la intimidad sexual y cuyo contenido ya se incluye en libros de texto de secundaria. Sin embargo, persisten retos como la falta de mecanismos eficientes de denuncia, la impunidad de los agresores y la necesidad de homogeneizar las leyes en todo el país. Por ello, las campañas actuales hacen un llamado a la acción ciudadana basado en tres ejes: informarse para reconocer estas agresiones, detectarlas para no normalizarlas y denunciarlas, reforzando la idea de que los derechos de las mujeres también deben ser protegidos en el espacio digital.

Artículos

5
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones