menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Falso Santuario: Desmantelan Red de Tráfico de Animales que Operaba Bajo la Fachada de una ONG en España

Una operación de la Guardia Civil española en Ávila ha culminado con la intervención de 472 animales exóticos protegidos, desvelando una organización criminal que utilizaba un falso refugio y la apariencia de una ONG para encubrir una red de tráfico ilegal.
News ImageNews ImageNews Image

En el municipio de Burgohondo, Ávila, la Guardia Civil desmanteló una red de tráfico de fauna exótica que operaba bajo la fachada de un refugio de animales gestionado por una supuesta Organización No Gubernamental (ONG). La operación, denominada 'Suartx', resultó en la incautación de 472 animales protegidos, cuyo valor en el mercado ilegal se estima en 85,000 euros.

Entre las especies rescatadas se encontraban tortugas leopardo, de espolones y mediterráneas, así como iguanas, gecos de diversas variedades, tarántulas y varanos del Nilo. La investigación, iniciada en junio de 2023 por el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) a raíz de irregularidades detectadas en redes sociales, reveló un complejo modus operandi. La organización utilizaba sus perfiles en línea para solicitar donaciones a cambio de publicidad, aparentando una labor de protección animal. Además, ofrecía cursos y voluntariados a personas que trabajaban sin estar dadas de alta en la Seguridad Social y dirigía un programa de apadrinamiento económico. Sin embargo, las instalaciones carecían de licencias y autorizaciones municipales para operar, y ninguno de los animales contaba con la documentación o trazabilidad legal requerida.

Los ejemplares provenían en su mayoría de cesiones irregulares desde diversas provincias españolas, como Madrid, Badajoz, Valencia y Sevilla.

Aunque los animales intervenidos se encontraban en buen estado general, las autoridades constataron que de casi 500 animales que habían pasado por el falso refugio, 200 ya habían muerto previamente.

Como resultado de la operación, cuatro personas están siendo investigadas por su presunta participación en delitos de organización criminal, contra la fauna, estafa, falsedad documental y contrabando. El caso ha sido remitido a los Juzgados de Ávila y a la Fiscalía Provincial de Medio Ambiente y Urbanismo. La operación contó con el apoyo de personal de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) y de la empresa Tragsatec. Este suceso pone de manifiesto el creciente problema del tráfico de especies en Europa y cómo las redes criminales utilizan fachadas benéficas y plataformas digitales para llevar a cabo sus actividades ilícitas.

Artículos

4
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones