Alerta por Fraudes Digitales: Cómo los Delincuentes Usan Nombres de Empresas y Gobierno para Engañar



La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México ha advertido sobre una modalidad de estafa que utiliza la imagen de la popular plataforma de comercio electrónico Temu. Mediante anuncios en redes sociales, correos electrónicos y enlaces falsos, los delincuentes redirigen a los usuarios a sitios web fraudulentos que imitan casi a la perfección el diseño y logotipo de la aplicación. La carnada principal son promesas de descuentos irreales, premios exclusivos o regalos, con el fin de que las víctimas ingresen voluntariamente su información personal y bancaria. Este tipo de suplantación de identidad no se limita al comercio electrónico.
La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) también lanzó una alerta por intentos de fraude dirigidos a contribuyentes, en los que personas malintencionadas solicitan pagos, depósitos o transferencias a nombre del organismo, recordando que todos sus servicios son gratuitos. De manera similar, autoridades de la ciudad de San Luis, Arizona, advirtieron sobre un correo electrónico fraudulento que solicitaba pagos supuestamente para el gobierno. Las consecuencias de caer en estos engaños van más allá de las pérdidas económicas directas.
La SSC advirtió que los datos robados pueden ser utilizados para cometer otros delitos, como solicitar créditos, abrir cuentas bancarias o suplantar la identidad de la víctima. Para evitar ser víctima, las autoridades han emitido una serie de recomendaciones clave: verificar siempre el remitente y el dominio de los correos o mensajes; no hacer clic en enlaces sospechosos y, en su lugar, acceder directamente a los sitios o aplicaciones oficiales; comprobar que la URL comience con “https://” y no contenga errores; utilizar métodos de pago seguros como tarjetas virtuales; activar la autenticación de dos pasos; mantener los dispositivos y aplicaciones actualizados; y compartir esta información para educar a familiares y amigos. La SSC y Prodecon subrayan que la prevención, la verificación y la educación digital son las mejores herramientas de defensa. En caso de ser víctima o sospechar de un fraude, la Unidad de Policía Cibernética puede ser contactada al teléfono 55 5242 5100, extensión 5086, o al correo policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.
Para asuntos fiscales, Prodecon recibe reportes en el correo quejas@prodecon.gob.mx.
Artículos
7Ciencia y Tecnología
Ver más
OpenAI acaba de actualizar el modelo por defecto de ChatGPT con una idea muy concreta: detectar mejor cuándo una conversación entra en terreno sensible y actuar de forma más cuidadosa. La compañía dice que ha entrenado al sistema con la ayuda de más de 170 especialistas en salud mental con experiencia clínica reciente, con el objetivo de reconocer señales de angustia, […] The post Algo ha cambiado en cómo responde ChatGPT. OpenAI lo ha actualizado con un propósito muy concreto: cuidar la salud mental appeared first on Las Noticias de Ciudad Juárez.



Forbes México. EU necesita más energía si quiere mantenerse por delatante de China en IA: OpenAI La energía es un activo estratégico fundamental para construir la infraestructura que consolidará el liderazgo estadounidense en esa tecnología, según la empresa. EU necesita más energía si quiere mantenerse por delatante de China en IA: OpenAI Forbes Staff


