Buen Fin 2025: Guía para aprovechar las ofertas y proteger el bolsillo



La edición 2025 del Buen Fin se llevará a cabo de manera extendida, comenzando oficialmente el jueves 13 de noviembre y concluyendo el lunes 17 de noviembre. Este evento comercial es conocido por ofrecer productos a costos reducidos y con facilidades de pago, con el objetivo de que más consumidores puedan acceder a las promociones.
Para este año, se proyecta una alta demanda en categorías como ropa, calzado, aparatos electrónicos, celulares, línea blanca, muebles y viajes.
Adicionalmente, la Canaco anticipa un incremento en las compras de productos de lujo, farmacia, cuidado de la piel, artículos para mascotas y automóviles. Entre las tiendas que participarán se encuentran grandes almacenes como Liverpool y Palacio de Hierro; supermercados como Walmart y Soriana; gigantes del comercio electrónico como Amazon y Mercado Libre; y aerolíneas y agencias de viaje como Aeroméxico y Despegar.
Las promociones más comunes incluirán meses sin intereses con tarjetas de crédito, descuentos directos sobre el precio y bonificaciones en monederos electrónicos. Según un análisis de la Concanaco Servytur sobre la edición 2024, los descuentos directos superiores al 30% y los meses sin intereses fueron las estrategias más atractivas y utilizadas por las empresas.
Para asegurar una compra inteligente, se recomienda a los consumidores diferenciar entre un descuento, que es una reducción del precio, y una promoción, que es un incentivo adicional como un 2x1 o garantías extendidas. Es crucial monitorear los precios de los productos de interés semanas antes del evento para identificar si hubo una inflación artificial previa al descuento, una práctica que, según el Gobierno de México, se ha observado en un 26.3% de los productos. Se aconseja comparar precios entre distintas tiendas, evaluar el ahorro real del descuento y, en compras en línea, considerar el costo total incluyendo impuestos y envío.
Para promociones como meses sin intereses, se sugiere analizar la conveniencia de la deuda a largo plazo, y en ofertas 2x1, valorar si el producto adicional es realmente necesario.
Artículos
12Economía
Ver más
Las reservas internacionales del Banco de México (Banxico) registraron un descenso, ubicándose en 248 mil 852 millones de dólares al cierre de la semana del 31 de octubre, reflejando movimientos recientes que podrían incidir en la liquidez y la estrategia cambiaria del país.De acuerdo con el banco central, esta cifra es menor a la registrada un viernes antes, cuando los activos internacionales sumaron 249 mil 341 millones de dólares.La reducción semanal fue de 489 millones de dólares; mientras que el crecimiento acumulado, desde el cierre de 2024, fue de 19 mil 862 millones de dólares.Banxico detalló que este resultado se debió, principalmente, al cambio en la valuación de los activos internacionales.¿Qué son las reservas internacionales?Las reservas internacionales son los activos en moneda extranjera que administra el banco central y que respaldan los billetes y monedas en circulación. Incluyen divisas de otros países, así como metales preciosos monetarios (oro y plata) adquiridos por el banco y conservados para su uso cuando la economía lo requiera, de acuerdo con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas.No pertenecen, ni representan un ahorro del gobierno, por lo que éste no puede disponer de ellas libremente. Tampoco son propiedad del Banco de México, que sólo las administra bajo las reglas que establece la ley.Estas reservas se constituyen por divisas y oro propiedad de Banxico que estén libres de gravamen y cuya disponibilidad no esté sujeta a restricciones.Operaciones de mercado abiertoEn la semana que terminó el 31 de octubre, Banxico realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de liquidez por 106 mil 684 millones de pesos.Lo anterior fue resultado del retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 126 mil 405 millones de pesos.Además de una contracción por 19 mil 721 millones de pesos debido a la mayor demanda por billetes y monedas por parte del público.Al 31 de octubre de 2025, las Reservas Internacionales del #BancodeMéxico tuvieron un saldo de 248,852 m.d.Consulta aquí el Estado de Cuenta: https://t.co/D3VmouW8vG pic.twitter.com/d89eRKnqF7— Banco de México (@Banxico) November 4, 2025 MRA

Del 13 al 17 de noviembre, más de 200 mil empresas ofrecerán promociones y beneficios a consumidores de todo el país.








