Superluna del Castor: el cielo de noviembre se prepara para la luna más grande y brillante de 2025



El fenómeno, visible en todo el territorio mexicano durante las noches del 4 y 5 de noviembre, ocurre cuando la luna llena coincide con su perigeo, el punto de su órbita más cercano a la Tierra. Esta proximidad hará que el satélite natural se perciba de un tamaño y luminosidad excepcionales, consolidándose como uno de los eventos lunares más esperados del año. Según los datos astronómicos, la superluna se encontrará a una distancia de aproximadamente 356,954 kilómetros de nuestro planeta.
Esto provocará que su disco aparente sea hasta un 14% más grande y su brillo se incremente hasta en un 30% en comparación con una luna llena promedio en su punto más lejano.
El momento cumbre para la observación en México comenzará alrededor de las 18:00 horas (tiempo del centro) del 5 de noviembre, aunque será visible durante toda la noche. El nombre "Luna del Castor" proviene de antiguas tradiciones de los nativos norteamericanos. Se le denominaba así porque su aparición coincidía con la época en que los castores finalizaban la construcción de sus madrigueras para prepararse para el invierno. Otros nombres que recibe son "Luna del Cazador", ya que su luz facilitaba la caza nocturna antes de la llegada del frío intenso, y también "Luna de Escarcha" o "Luna de Hielo".
Para disfrutar de este espectáculo no se requiere equipo especial, pues será visible a simple vista siempre que las condiciones climáticas lo permitan.
Los expertos recomiendan buscar un lugar con el horizonte despejado, preferiblemente hacia el este-sureste, y alejado de la contaminación lumínica de las ciudades para apreciar su brillo en su máximo esplendor.
La observación justo después del atardecer ofrecerá una perspectiva aún más impresionante debido a un efecto óptico que hace que la luna parezca más grande cuando está cerca del horizonte.
Artículos
11Ciencia y Tecnología
Ver más
El gobierno de India anunció un fondo enorme de alrededor de 10 000 millones de dólares para impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico en el sector privado. El objetivo principal es apoyar proyectos relacionados con inteligencia artificial, robótica, biotecnología, semiconductores y nanotecnología. Con este programa, India busca convertirse en un actor global en innovación […]

México sin progreso en el entorno digital México ocupa el lugar 59 de 69 países en el Ranking Mundial de Competitividad Digital 2025, elaborado por el International Institute for Management Development (IMD) con sede en Suiza.El estudio mide la capacidad de los países para adaptarse, innovar y aprovechar las tecnologías digitales, mediante indicadores de infraestructura, […] The post México se estanca en competitividad digital y repite el lugar 59 a nivel mundial appeared first on OBSERVADOR.

Alumnos de Harvest Preparatory Academy desarrollan un dispositivo para reducir la contaminación en verduras

La Universidad Tecnológica del Norte de Coahuila (UTNC) llevó a cabo la ceremonia de graduación de los Técnicos Superiores Universitarios (TSU) de diversas carreras, destacando la culminación de su formación académica y la participación de familias, autoridades educativas y representantes del se...





