
Elecciones presidenciales en Bolivia



Más de siete millones de bolivianos están convocados a las urnas este domingo para participar en una segunda vuelta presidencial sin precedentes en la historia reciente del país. Esta elección para el período 2025-2030 es significativa no solo por ser el primer balotaje, sino porque cualquiera de los dos candidatos que resulte ganador cerrará un ciclo de 20 años de gobiernos socialistas. Los contendientes son el senador Rodrigo Paz, del partido Demócrata Cristiano (PDC), y el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga, de la Coalición Alianza Libre (LIBRE). Paz es descrito en los artículos como un candidato de centro, moderado y de centroderecha, mientras que Quiroga es calificado como derechista, conservador y liberal.
La contienda electoral se desarrolla en un contexto marcado por una dura crisis económica y una severa escasez de combustibles. Ambos candidatos cerraron sus campañas con actos masivos y promesas para sacar a la nación de la crisis.
Quiroga propone una apertura económica, control del gasto público y la modernización del Estado.
Por su parte, Paz ha prometido a los comerciantes su ingreso al mercado regulado, condonando deudas y multas a los contribuyentes.
Tras el cierre de las campañas esta semana, en Bolivia comenzó el período de silencio electoral, previo a la jornada de votación del domingo.
Artículos
7






Internacional
Ver más
Agua fría cae en mi cuerpo al amanecer, así es la ducha en una finca familiar ubicada en el ecosistema corredor de transición andino-amazónico. Me alisto para salir a la montaña como acompañante de Silvio Andrés, quien va a cosechar cacao para continuar el oficio de la familia de su madre, Araminta, esa tradición de estar en matrimonio con la tierra.

No pasa una semana –quizá ni siquiera un sólo día– sin que aparezca una historia de horror y sufrimiento desde la comunidad mexicana en Estados Unidos.

(AGENCIAS) 20 de octubre de 2025.- El papa León XIV recibió este lunes 20 de octubre de 2025 a varios integrantes de la Junta Global de Víctimas de abusos (ECA), en una reunión que fue considerada por las víctimas “un paso histórico y esperanzador hacia una mayor cooperación” con la Iglesia católica. La organización, que […]