menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Abiertas, 7 mil carpetas por huachicol fiscal.- ANAM

La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha intensificado su lucha contra el “huachicol fiscal”, abriendo más de 7,000 carpetas de investigación durante la presente administración. Estas acciones han resultado en la recuperación de más de 200 mil millones de pesos para el erario público.
News ImageNews ImageNews Image

Rafael Marín Mollinedo, director general de la ANAM, informó que se han iniciado más de 7,000 investigaciones por “huachicol fiscal” a raíz de irregularidades detectadas en aduanas, ferrocarriles y estaciones de servicio. Las indagatorias involucran a una amplia gama de actores, incluyendo empresarios, transportistas, agentes aduanales, militares y civiles, así como a servidores públicos de los sectores energético y aduanero, por irregularidades en el traslado y documentación de combustibles. Como resultado de esta estrategia federal, se ha logrado la recuperación de 225 mil millones de pesos. Marín Mollinedo detalló que una de las modalidades de evasión detectadas, con apoyo de autoridades de Estados Unidos, consistía en la alteración de la documentación al ingresar los combustibles a México. Los transportistas presentaban cartaportes correctos en Estados Unidos, pero al llegar a la frontera mexicana, cambiaban el pedimento y la fracción arancelaria para no pagar los impuestos correspondientes. Para combatir estas prácticas, el titular de la ANAM aseguró que la nueva Ley de Aduanas fortalecerá los controles sobre agentes aduanales, empresas y recintos fiscalizados, buscando prevenir abusos en los esquemas de importaciones temporales. Afirmó que, aunque el robo fiscal de combustibles ha disminuido, las inspecciones continúan de manera rigurosa y cualquier transporte sospechoso es detenido para su revisión.

Asimismo, garantizó que cualquier servidor público que resulte implicado en estas actividades ilícitas enfrentará las consecuencias legales correspondientes.

Artículos

4