menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Incertidumbre Económica y Volatilidad Tecnológica Sacuden los Mercados y el Empleo en 2025

Los mercados estadounidenses experimentaron su peor jornada en más de un mes, arrastrados por una venta masiva de acciones tecnológicas y una creciente incertidumbre económica, reflejando un panorama más amplio de disrupción y desgaste en el mercado laboral de 2025.
News ImageNews ImageNews Image

Los mercados financieros de Estados Unidos sufrieron una fuerte caída el jueves, registrando su peor desempeño desde el 10 de octubre. El Promedio Industrial Dow Jones perdió 797.60 puntos (1.65%), el S&P 500 cayó un 1.66% y el Nasdaq Composite, de gran peso tecnológico, retrocedió un 2.29%, marcando su tercer día consecutivo de pérdidas. Este desplome generalizado provocó que las cinco personas más ricas del mundo perdieran un patrimonio combinado de casi 46,000 millones de dólares en un solo día, con Elon Musk y Larry Ellison a la cabeza de las pérdidas.

La venta masiva fue impulsada por varios factores.

Principalmente, los inversionistas continuaron deshaciéndose de acciones tecnológicas y del sector de inteligencia artificial, como Nvidia, Broadcom y Alphabet, ante la preocupación por sus altas valoraciones. A esto se sumaron los resultados trimestrales mixtos de The Walt Disney Corporation, cuyas acciones cayeron casi un 8%.

La incertidumbre económica general se vio agravada por el fin del cierre de gobierno más largo en la historia de EE. UU., que duró 43 días y suspendió la publicación de datos económicos clave, como los informes de empleo e inflación, dejando a los analistas sin información crucial. Además, disminuyeron las expectativas de que la Reserva Federal realice un recorte a las tasas de interés en diciembre. Este entorno de volatilidad financiera es el telón de fondo de un mercado laboral en 2025 igualmente complejo y agotador. En Estados Unidos se anunciaron 153,074 despidos solo en octubre, el mes con más recortes en dos décadas, y más de un millón en lo que va del año, con la inteligencia artificial citada como razón directa en 48,414 casos. El agotamiento laboral afecta al 66% de los empleados a nivel global, mientras que la búsqueda de empleo se ha vuelto una competencia por la atención en plataformas como LinkedIn, donde la visibilidad digital a menudo supera al rendimiento real. Fenómenos como el “Job Hugging” (empleados que se aferran a sus puestos por miedo) y el “Labor Hoarding” (empresas que congelan contrataciones) están generando un estancamiento, mientras la IA redefine los procesos de reclutamiento y automatiza puestos de nivel inicial.

Artículos

5
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones