menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Amenaza Trinacional: México Pide a EE.UU. y Canadá Proteger a la Monarca Ante Crisis por Pesticidas

Con la inauguración de la temporada de hibernación de la mariposa monarca, autoridades mexicanas lanzan un enérgico llamado a Estados Unidos y Canadá para proteger el corredor migratorio, amenazado por el uso de pesticidas que ponen en riesgo la supervivencia de la especie.
News ImageNews ImageNews Image

En el marco de la inauguración oficial de la temporada de hibernación 2025-2026 de la mariposa monarca en el Santuario de Sierra Chincua, en Angangueo, Michoacán, autoridades federales y estatales hicieron un llamado urgente a los gobiernos de Estados Unidos y Canadá para garantizar la protección de la especie. El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, y la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, manifestaron su preocupación por el uso extensivo de plaguicidas y herbicidas en dichos países, los cuales están destruyendo el algodoncillo, alimento esencial para la mariposa. La titular de la Semarnat, Alicia Bárcena, señaló que se encuentra en diálogo con ambas naciones para proteger el corredor migratorio de 4,000 kilómetros que la mariposa recorre anualmente. Por su parte, el gobernador Ramírez Bedolla enfatizó que, aunque en Michoacán se realizan esfuerzos para conservar los bosques, la supervivencia de la mariposa depende en gran medida de las acciones que se tomen en el extranjero, ya que sin su fuente de alimento, la especie tiende a la extinción. Cabe recordar que hace dos años se emitió una alerta sobre el riesgo de extinción de esta especie. Dentro de México, las acciones de conservación se enmarcan en el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”. Se destacó el papel fundamental de las comunidades y los 121 núcleos agrarios como guardianes de la Reserva de la Biósfera, logrando evitar la tala clandestina en la zona núcleo. La reserva, creada hace 25 años y declarada Patrimonio Mundial Natural por la UNESCO, abarca 56,259 hectáreas y es vital para la captación de agua del Sistema Cutzamala. Para esta temporada, que se extenderá hasta marzo de 2026, se espera la llegada de más de 800,000 turistas, con una derrama económica proyectada de mil millones de pesos. La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, informó sobre proyectos para mejorar la infraestructura turística de manera sostenible, como la inauguración de una obra de electrificación subterránea en Sierra Chincua. Los santuarios en Michoacán y el Estado de México ya se encuentran abiertos al público, promoviendo un turismo responsable que contribuya a la conservación del ecosistema.

Artículos

7
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones