menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Acuerdos sectoriales seguirán tras revisión de TMEC.- Carney

El Primer Ministro de Canadá, Mark Carney, afirmó que los acuerdos sectoriales que su país negocia con Estados Unidos en áreas estratégicas probablemente se mantendrán, incluso después de la revisión del pacto comercial T-MEC el próximo año.
News ImageNews ImageNews Image

El Primer Ministro de Canadá, Mark Carney, declaró el viernes que los acuerdos específicos que su nación está negociando con Estados Unidos en sectores clave como el acero, el aluminio y los automóviles, tienen altas probabilidades de persistir. Esta continuidad se mantendría incluso si el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es revisado el próximo año.

En declaraciones a periodistas desde Caracas, Venezuela, el funcionario explicó que los sectores implicados en estas negociaciones paralelas son aquellos que Washington considera estratégicos. Carney sostuvo que es improbable que "un simple acuerdo comercial" como el T-MEC pueda resolver la totalidad de los problemas existentes entre Canadá y Estados Unidos, lo que justifica la existencia de estos pactos sectoriales. "Estamos negociando acuerdos sectoriales específicos con ellos, que probablemente persistirían con un TMEC revisado", afirmó el Primer Ministro.

Esta postura sugiere que, independientemente del resultado de la revisión del tratado trilateral, Canadá busca asegurar la estabilidad en áreas económicas vitales a través de negociaciones directas y enfocadas con su principal socio comercial.

Artículos

8

Economía

Ver más
News Image
Farmacias Similares crece más en EU; apunta ahora hacia Texas y California

Víctor González Herrera, director general de Farmacias Similares, confió en seguir la expansión del negocio farmacéutico en Estados Unidos, con la apertura de nuevas unidades “en los lugares correctos”.Luego de participar en la Cumbre Emprendedora 2025, recordó que ya se encuentran en Las Vegas y Arizona y próximamente llegarán a California y Texas a través de las sucursales CVS Pharmacy, pero solo tienen algunos productos como los peluches, suplementos y su línea de belleza, ya que la situación arancelaria no les permite más.“Vamos a llegar a 2 mil unidades de CVS donde vamos a tener un espacio de los productos del doctor Simi, ya podemos encontrar peluches (...) así vamos a seguir creciendo, tenemos el tema de los aranceles pero lo hemos ido resolviendo (...) pero que te pongan aranceles, automáticamente debes de subir el precio y ya no eres competitivo”, explicóAfirmó que están creciendo en muchos proyectos, como Similandia también en Estados Unidos, así como en Colombia con farmacias y su primera Simicolonia, y agregó que buscan hacer una película animada.Víctor González Herrera recordó que es la segunda empresa farmacéutica más importante en puntos del mundo. "Mi tirada es ganarle en puntos de venta, hacia allá vamos", expresó.Por otra parte, informó que su aceleración en el país continúa pues cerrarán el año con 750 sucursales nuevas y ya abrieron la tienda 10 mil en el país.El empresario aseguró que siguen creciendo en todas sus demás divisiones; por ejemplo, Simi Pet Care, que es la veterinaria, ya tienen 16 locales y estiman cerrar 2025 con 100.Detalló el director general de la empresa que no estiman aumentar precios en el país, pese a la inflación, además de que cada vez más tienen medicamentos especializados en las farmacias, los cuales prometen que son los más baratos del mercado.

Source LogoMilenio
News Image
Exportaciones, motor de la economía los últimos cuatro trimestres: Ceesp

La economía de México creció de forma modesta por debajo del uno por ciento en el primer semestre de 2025 y provino principalmente del efecto positivo de las exportaciones netas, destacó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp).“Gracias a la privilegiada ubicación geográfica de México y los esfuerzos del sector exportador para hacerle frente a la coyuntura comercial, las exportaciones se fortalecen como un importante factor del intercambio comercial, convirtiéndose en el principal motor del crecimiento, al menos en los últimos cuatro trimestres”, dijo en su reporte semanal.Destacó que las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que en el primer semestre del presente año las exportaciones totales crecieron a una tasa anual de 12.8 por ciento, manteniendo un ritmo de crecimiento de dos dígitos desde la segunda mitad del año pasado.Mientras que el gasto en consumo de gobierno, que refleja en buena medida la evolución de su gasto corriente, fue el segundo rubro que tuvo un efecto positivo en el crecimiento del PIB, toda vez que en la primera mitad del año reportó un avance de 1.1 por ciento anual.El Ceesp destacó que el componente de la demanda agregada que genera mayor preocupación, sobre todo en un contexto en el que las expectativas de crecimiento se han venido ajustando a la baja, es la evolución de la inversión privada, que después de ocho semestres consecutivos con variaciones positivas, muestra su primer resultado negativo al caer a una tasa anual de 4.4 por ciento en el primer semestre de este año. “Esto aparentemente debido a la incertidumbre generada en buena parte por la aprobación y eventual puesta en marcha de la reforma judicial, que aviva el nerviosismo por la falta de reglas claras y congruencia, aunadas a la debilidad del estado de derecho”, destacó.Apuntó que un factor fundamental para facilitar el crecimiento es sin duda la asignación suficiente y eficiente de los recursos públicos. Desde hace algunos años se ha venido insistiendo en este tema, que adquiere ahora mayor relevancia frente a la significativa disminución del gasto en inversión física del sector público en lo que va de año.

Source LogoMilenio
categoryVer categoría completa