menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Rumores sobre la posible participación de Adele en el Super Bowl 2026

La superestrella británica Adele se encuentra en el centro de las especulaciones sobre el próximo espectáculo de medio tiempo del Super Bowl 2026. Los rumores, aunque no confirmados, sugieren que podría estar en negociaciones para encabezar uno de los eventos musicales más vistos del mundo.
News ImageNews ImageNews Image

Fuentes cercanas a la NFL y al medio Page Six han desatado una ola de rumores al señalar que la cantante Adele está en negociaciones para protagonizar el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl LXI en 2026. El evento se llevará a cabo en el Levi's Stadium de Santa Clara, California.

A pesar del gran revuelo entre los fanáticos, su participación no está asegurada y aún no se ha confirmado ningún acuerdo oficial.

De hecho, una fuente citada en los reportes contradice la información, afirmando que la artista ni siquiera ha sido contactada por personas cercanas al evento.

Este rumor cobra especial relevancia debido a que no es la primera vez que se vincula a Adele con el Super Bowl. En 2016, la cantante reveló que había rechazado una oferta para el espectáculo de 2017, argumentando que “ese show no es sobre música” y que ella no es una artista de baile.

En esa ocasión, Lady Gaga fue quien tomó el escenario, ofreciendo una actuación considerada icónica.

Sin embargo, casi una década después, fuentes internas afirman que Adele está en conversaciones con la NFL y Roc Nation, la productora de Jay-Z encargada del show.

Si Adele aceptara, se esperaría una actuación muy diferente a las de años recientes, que se han caracterizado por su alta energía y complejas coreografías.

Un espectáculo de la británica probablemente se centraría en la potencia de su voz y sus emotivas baladas, creando un momento único en la historia del evento.

Junto a Adele, otros nombres que resuenan como posibles candidatos son Taylor Swift y Miley Cyrus, quienes también son consideradas fuertes contendientes para el codiciado escenario.

El show de medio tiempo del Super Bowl es uno de los eventos musicales de mayor producción y audiencia, atrayendo a más de 100 millones de espectadores solo en Estados Unidos. Aunque los artistas no reciben un pago por su actuación, el patrocinador principal, Apple Music, invierte millones de dólares para cubrir los costos de producción y logística, garantizando un espectáculo de talla mundial.

Artículos

5

Cultura y Ocio

Ver más
News Image
Daniel Hidalgo, compositor de Amores perros, presidirá la AMACC

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) nombró este pasado jueves 25 de septiembre a Daniel Hidalgo como su nuevo presidente, para el periodo de noviembre de 2025 a octubre de 2027. Hidalgo sustituye al cineasta Armando Casas, quien estuvo al frente de la institución de 2023 a 2025. La AMACC destacó la trayectoria de Hidalgo en el cine mexicano, particularmente por su participación en la creación de bandas sonoras de películas icónicas como Amores perros (2000), dirigida por Alejandro González Iñárritu, y El Alcalde (2012) de Carlos Rossini, Emiliano Altuna y Diego Osorno. Ambas obras fueron nominadas al Premio Ariel a Mejor Música Original. Además de su labor como compositor, Hidalgo ha trabajado en postproducción y diseño sonoro para cine y teatro. Entre sus proyectos sobresale Del olvido al no me acuerdo (1999), dirigido por Juan Carlos Rulfo, por el que recibió el Ariel al Mejor Sonido. En 2022, obtuvo el premio al Mejor Diseño Sonoro de la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro por la obra Tártaro de David Psalmon. Con 53 años, Hidalgo también se ha dedicado a la enseñanza durante más de tres décadas, impartiendo clases en instituciones reconocidas como la Universidad del Claustro de Sor Juana, la Universidad Iberoamericana y el Centro de Capacitación Cinematográfica (C.C.C.). El compositor cuenta con su propia casa productora, LIPA, Laboratorio de Investigación y Producción Audiovisual, donde ha sido productor asociado de once largometrajes. Con esta empresa, desarrolla y produce también pódcast, series y proyectos audiovisuales diversos. En 2023, LIPA incorporó un departamento de investigación y producción dedicado a la Inteligencia Artificial, ofreciendo consultoría, soluciones empresariales, servicios creativos y de medios, así como programas de educación y capacitación, destacó la AMACC. Actualmente, Hidalgo es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y mantiene una participación activa dentro de la AMACC. Su nombramiento como presidente de la academia refleja su amplia experiencia en la música y el diseño sonoro, así como su compromiso con la formación de nuevas generaciones de profesionales del cine mexicano. Con Hidalgo al frente, la AMACC inicia un nuevo periodo con énfasis en la innovación tecnológica, la formación académica y el fortalecimiento de la producción cinematográfica nacional, siguiendo la labor de su antecesor, Armando Casas.

Source LogoMeganoticias
categoryVer categoría completa