
Instrumentos para Niños de Chiapas Detenidos en Aduana



La asociación cultural Youth Sinfonietta Chiapas denunció que un lote de 50 instrumentos musicales, donados desde Suiza para niños de entre ocho y 16 años, se encuentra retenido en la aduana de Veracruz desde julio. Las autoridades aduanales han comunicado que los instrumentos podrían ser destruidos, lo que ha generado una movilización para solicitar la intervención de las secretarías de Cultura y de la Agencia Nacional de Aduanas de México.
El proyecto educativo y social, impulsado por los músicos Rodolfo y Ana Catalina Peña Sommer, busca acercar la música clásica a niños en Chiapas. La donación fue realizada por la academia Musikschule Bantiger en Suiza e incluye 22 violines, 20 flautas traversas, clarinetes, trompetas y otros instrumentos.
Gran parte de estos provienen del legado del laudero suizo Rodolfo Papritz y fueron fabricados en 1990 con maderas que, según un documento de la institución, no están bajo regulaciones de protección como el convenio CITES. El envío se realizó desde Bélgica a Veracruz con la asesoría del Club Rotario de Tuxtla Gutiérrez, a sugerencia de la Embajada de México en Suiza. Según Roberto Peña, director de la Youth Sinfonietta, los argumentos de la aduana para la retención son poco claros. Se les ha solicitado una factura, inexistente al tratarse de una donación, así como certificados de la madera y un certificado fitosanitario del que no fueron notificados previamente. La organización lamenta la "cerrazón" de las autoridades y pide "sentido común y sensibilidad" para reconocer que se trata de una donación cultural sin fines de lucro, subrayando que han invertido recursos propios en el transporte y las gestiones. Tras dos meses de espera, la Youth Sinfonietta hizo pública la situación, lo que generó una ola de apoyo. El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, informó que solicitó la intervención de la federación, específicamente del subsecretario de derechos humanos, Félix Arturo Medina Padilla, para agilizar los procedimientos aduaneros. El mandatario estatal destacó la importancia de que los instrumentos lleguen a la niñez chiapaneca para "fomentar la cultura de la paz". La organización también ha recibido ofertas de ayuda de expertos para indagar el estatus de la carga y buscar opciones para su liberación.
Artículos
8






