
Tendencia de fotos Polaroid con famosos generadas por IA



En plataformas como TikTok e Instagram ha surgido una moda digital donde miles de usuarios comparten imágenes de estilo Polaroid en las que aparecen junto a artistas como Taylor Swift, Harry Styles, integrantes de BTS o el piloto 'Checo' Pérez. El atractivo de esta tendencia radica en la estética retro y el realismo de las fotografías, que simulan un encuentro íntimo y auténtico con una figura pública, evocando una sensación de nostalgia. La principal herramienta detrás de este fenómeno es Gemini, la Inteligencia Artificial de Google. Según los artículos, la alta calidad y el realismo de las imágenes se deben a una tecnología llamada Nano Banana, integrada en el modelo Gemini 2.5 Flash Image, que genera resultados convincentes en segundos y de forma gratuita. El proceso para crear estas fotos consiste en acceder a Gemini, subir una fotografía personal clara y bien iluminada, y redactar una instrucción detallada en inglés, conocida como 'prompt', que describa la escena deseada, incluyendo la pose, el fondo y la iluminación de estilo Polaroid. Aunque Gemini es la opción más popular, se mencionan alternativas como Grok.
Sin embargo, expertos en ciberseguridad advierten sobre los riesgos asociados a esta práctica aparentemente inofensiva.
Al subir fotografías personales a estas plataformas, los usuarios se exponen a peligros como la suplantación de identidad, la creación de 'deepfakes' y la filtración de datos personales.
Las imágenes pueden ser almacenadas y utilizadas para entrenar algoritmos de IA sin un control claro sobre su uso futuro.
Además, los metadatos de las fotos, como la ubicación o la fecha, podrían quedar expuestos. Para minimizar los riesgos, los especialistas recomiendan a los usuarios revisar las políticas de privacidad de las herramientas, evitar el uso de imágenes sensibles, optar por plataformas que permitan la eliminación de datos y considerar programas de edición sin conexión a internet como una alternativa más segura. Ser consciente de estos peligros es crucial para disfrutar de la creatividad digital sin comprometer la identidad y la privacidad.
Artículos
13












Ciencia y Tecnología
Ver más
Siempre defino las Live Photos como las fotografías que se ven en 'Harry Potter'. Aparentemente son fotografías normales, pero que al pulsarlas se pueden ver varios fotogramas como si fuese un pequeño vídeo. Siendo consciente de que tienen una menor calidad, tengo razones para seguir haciendo fotos de este tipo por defecto. Mi problema es que al compartirlas, salvo que se use AirDrop, se envían estáticas con el fotograma principal. Sin embargo, WhatsApp permite ya enviar Live Photo de forma sencilla, así que espero que sea la razón definitiva para expandir el uso de estas fotografías. Por qué siempre disparo con Live Photos en el iPhone Siempre que abro la cámara del iPhone dejo las Live Photos activadas por defecto. El motivo no es otro que tener preferencia por ese pequeño "extra" en cada foto. Es como si al capturar un instante me asegurara de no perderme lo que pasa justo antes o justo después. De hecho, esto es muy útil para elegir un fotograma exacto cuando es complicado captarlo de primeras. Me ocurre, por ejemplo, en fotos grupales con amigos o familia. A lo mejor hago una foto del grupo y, cuando la reviso, descubro que alguien sale con los ojos cerrados o algún gesto raro. Al ser un formato "vivo", puedo elegir otro fotograma en el que todos luzcamos mejor gesto. Efectos de las Live Photos Y luego está la parte más creativa. Apple permite convertirlas en efectos como bucles, rebotes o largas exposiciones. No es algo que use a diario, pero me gusta tener esa opción a mano. Por ejemplo, una foto de un río puede transformarse en una larga exposición donde el agua parece seda. En Applesfera Cómo conseguir mejores fotografías con tu iPhone cambiando estos seis ajustes Al final, sé que no son la mejor opción en términos de calidad pura. Aparte, pueden llegar a pesar más y no todo el mundo las aprecia. Pero para mí son una forma distinta de conservar recuerdos. Una mezcla entre foto y vídeo que se queda a medio camino y que precisamente por eso tiene tanto encanto. Cómo enviar por WhatsApp una Live Photo Si tienes WhatsApp actualizado a la última versión, ya tendrás disponible la opción de enviar y recibir fotografías en este formato. Si aún no lo tienes, es cuestión de esperar unos días, dado que aún se está desplegando. Los pasos a seguir son: Abre el chat de WhatsApp en el que quieras enviar la Live Photo.Selecciona la foto para enviar con el proceso habitual (pulsando + y eligiendo la opción Fotos).Cuando hayas seleccionado la foto, pulsa el icono del lápiz.Fíjate en el icono de Live Photo (arriba a la derecha) y asegúrate de que está activado.Pulsa en el icono de enviar. Una vez hagas esto, la foto se enviará en este formato y, aunque de primeras se verá en movimiento, después se quedará fija. La otra persona podrá guardar la foto y verla en ese formato con solo pulsarla. Ten en cuenta que también escuchará el audio que hubiese de fondo. En Applesfera | Cómo tener WhatsApp en el iPad: guía paso a paso para escribir y leer tus conversaciones en pantalla grande En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él - La noticia Soy el único de mis amigos que usa las Live Photos del iPhone. Con lo último de WhatsApp espero convencerles fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Un pequeño marsupial descubierto en el Parque Nacional del Río Abiseo sorprende a los científicos y amplía la lista de especies únicas de los Andes.

Al reportero Joe Tidy le ofrecieron dinero a cambio de ayudar a unos ciberdelincuentes a acceder a los sistemas de la BBC.

Han pasado apenas dos semanas desde que iOS 26 llegó a nuestros iPhone. Para muchos, el rendimiento ha sido bueno, pero es innegable que han aparecido esos pequeños fallos y "cosas tontas" típicas de una versión recién lanzada. Para ponerle remedio, Apple liberó iOS 26.0.1, una actualización que busca asentar el sistema. Y que una actualización de "correcciones menores" pese casi 1 GB (según el modelo) ya nos daba una pista de que había bastante trabajo bajo el capó.A continuación, te contamos lo que Apple dice que ha arreglado, pero también todos esos cambios, secretos y mejoras que hemos descubierto por nuestra cuenta en iOS 26.0.1.Lo que Apple dice que ha arreglado (la lista oficial)A primera vista, la lista de Apple parece centrarse en los nuevos iPhone 17, pero hay más. Aunque mencione modelos específicos, muchos de estos arreglos, especialmente los de conectividad, son cruciales para todos los iPhone que dieron el salto a iOS 26. Por lo tanto, nuestra recomendación es actualizar cuanto antes. Serán poco más de cinco minutos. Los cambios que encontrarás tras actualizar serán:Conectividad más estable: se solucionan las desconexiones ocasionales de Wi-Fi y Bluetooth que algunos usuarios estaban sufriendo. Doy fe de ello en mi iPhone 15 de pruebas.Solución al fallo de red móvil: se corrige el molesto bug que impedía a algunos usuarios conectarse a su red de datos móviles tras actualizar.Adiós a los fallos visuales en la cámara: se soluciona el bug que provocaba manchas, bandas o distorsiones extrañas en las fotos tomadas con los iPhone 17 bajo ciertas condiciones de luz.Pequeños arreglos visuales y de accesibilidad: se corrige el error que dejaba los iconos de las apps en blanco al aplicarles un tinte personalizado y se restaura la función VoiceOver para quienes la habían perdido. Los cambios que hemos descubierto (y que no están en la lista) Más allá de la lista oficial de Apple, tras actualizar a iOS 26.0.1 notas un mejor rendimiento general del sistema. Porque una actualización de casi un giga no se lanza solo para "cuatro" correcciones. Buscando más a fondo, hemos encontrado una lista de mejoras no documentadas que son, en muchos casos, más importantes que las oficiales: Adiós al teclado "atascado" Uno de los fallos más frustrantes de iOS 26 era el comportamiento del teclado. A veces se quedaba "atascado" en alguna tecla o, simplemente, no era capaz de seguir el ritmo de nuestros dedos. Podemos confirmar tras nuestras pruebas que esto se ha solucionado. El teclado vuelve a ser preciso y rápido. Ahora bien, esto nos lleva a un punto importante: una cosa es el rendimiento y otra la adopción del nuevo diseño. Que el teclado funcione bien no significa que vayas a ver el nuevo teclado con efecto Liquid Glass en todas tus apps. Aquí la pelota está en el tejado de los desarrolladores. La buena noticia es que muchos ya están en ello: Instagram ya lo ha implementado, y sabemos que WhatsApp (en su versión beta) y Telegram también lo están probando. Teclado de WhatsApp (a la izquierda) y Telegram (al derecha, en fase beta) El iPhone se calienta menos y el sistema es más suave Hemos notado que el iPhone ya no se calienta al realizar acciones tan simples como abrir y cerrar repetidamente el Centro de Control o cambiar de fondo de pantalla. Una mejora en la gestión que se agradece. Además, la sensación general es que la fluidez ha mejorado. El scroll y las animaciones se sienten mucho más consistentes, solucionando esos pequeños lags que empeoraban la experiencia. Más correcciones de iOS 26.0.1 Actualización del firmware del módem: este es el gran cambio técnico invisible. La actualización mejora el firmware del módem, lo que explica por qué se solucionan los problemas de conectividad de forma tan efectiva.En la app Fotos: han desaparecido los botones "Limpiar" y "Expandir" de la sección de búsqueda. Un pequeño ajuste de interfaz.En el Botón de Acción: la animación en Ajustes se ha rediseñado. Ahora es más estrecha y alta y, lo más curioso, refleja el nuevo diseño del módulo de cámaras del iPhone 17. Un detalle de auténtico fan de Apple.La batería, más estable pero sin milagros: no vas a ganar horas de autonomía, pero sí se nota una batería ligeramente más estable.Un parche de seguridad: enterrado en la documentación oficial de Apple, la actualización cierra una vulnerabilidad (CVE-2025-43400) en FontParser que permitía que una tipografía maliciosa pudiera corromper la memoria del sistema. La vista puesta en el futuro: iOS 26.1 es la que de verdad importa iOS 26.0.1 es una actualización imprescindible que recomendamos instalar a todo el mundo. Arregla fallos, mejora el rendimiento general y, sobre todo, hace tu iPhone más seguro. Pero, dicho esto, la actualización que de verdad estamos esperando es iOS 26.1. Esa versión, que llegará para todos en octubre, sí traerá mejoras de rendimiento más notables y quizá algún retoque visual. Ya está en beta pública y las sensaciones de quienes la prueban (yo incluido) son excelentes, hablando de una fluidez y estabilidad incluso superiores a esta versión oficial. El rendimiento es excelente, la batería parece mejorar de forma más notable y, en general, se siente como la versión que iOS 26 debió ser desde el primer día. Si no puedes esperar a octubre, puedes instalar la beta pública ahora mismo. Es gratis y muy sencillo, pero antes, la recomendación de oro: haz una copia de seguridad de tu iPhone. Para instalarla, solo sigue estos pasos: Abre Ajustes en tu iPhone.Ve a General y luego a Actualización de software.Entra en la opción Actualizaciones beta y selecciona iOS 26 Public Beta.Vuelve a la pantalla anterior y verás aparecer la descarga de iOS 26.1. Así que el consejo es el siguiente: instala iOS 26.0.1 para tener una base sólida y segura. Pero no pierdas de vista iOS 26.1, porque esa será la versión que de verdad hará que tu iPhone vuele. Mientras tanto, en Applesfera seguiremos informando. En Applesfera | iPhone 17, análisis: Apple refina su joya En Applesfera | Cómo instalar una beta de iOS 26.1 en el iPhone: paso a paso para hacerlo de una manera segura y oficial - La noticia iOS 26.0.1 prometía solucionar errores. Un día después, hemos descubierto que los cambios van más allá de lo que dice la lista oficial fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .