menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Crisis Aérea en EE. UU.: Cierre de Gobierno Pone en Jaque la Seguridad y Operatividad de los Vuelos

El cierre de gobierno más prolongado en la historia de Estados Unidos ha desatado una crisis sin precedentes en su sistema de aviación, obligando a la cancelación de cientos de vuelos y poniendo en riesgo la seguridad aérea ante la escasez de personal federal. Esta medida drástica, ordenada por la Administración Federal de Aviación (FAA), afecta a millones de viajeros en vísperas de la temporada alta de viajes.
News ImageNews ImageNews Image

La Administración Federal de Aviación (FAA) ha ordenado una reducción de vuelos en 40 de los aeropuertos más importantes de Estados Unidos como consecuencia directa del histórico cierre del gobierno, que comenzó el 1 de octubre. La medida busca aliviar la presión sobre el sistema aéreo, ya que más de 13,000 controladores aéreos y miles de agentes de seguridad han sido forzados a trabajar sin sueldo. Esta situación ha provocado un aumento en el ausentismo, la fatiga y el estrés entre el personal, lo que, según la FAA, incrementa el riesgo para la seguridad de las operaciones. El plan de la FAA, presentado por el secretario de Transporte, Sean Duffy, y el administrador de la agencia, Bryan Bedford, contempla una reducción gradual de la capacidad de vuelos domésticos. Inició con un recorte del 4% el viernes y se espera que alcance el 10% para la siguiente semana.

Estas restricciones se aplican en los aeropuertos de mayor volumen del país, incluyendo los de Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Dallas y Atlanta, durante las horas pico de 6 a.m.

a 10 p.m.

Los vuelos internacionales de larga distancia no se verán afectados por la orden.

Como resultado, las principales aerolíneas del país, como American Airlines, Delta, United y Southwest, cancelaron más de 800 vuelos tan solo el viernes. Las compañías están ajustando sus itinerarios, priorizando la reducción de rutas regionales o de menor demanda para minimizar el impacto. Para los pasajeros, la situación ha generado incertidumbre y caos, con más de 3.4 millones de viajeros ya afectados por retrasos y cancelaciones. En respuesta, las aerolíneas ofrecen reembolsos y exenciones de cargos por cambios, incluso para boletos no reembolsables.

La crisis aérea se enmarca en un prolongado enfrentamiento político entre republicanos y demócratas por el financiamiento federal. Mientras algunos legisladores demócratas han solicitado mayor transparencia sobre la decisión de la FAA, la administración del presidente Donald Trump la ha justificado como una medida necesaria para la seguridad. El impacto de los recortes podría extenderse más allá de los vuelos de pasajeros, afectando los servicios de paquetería de empresas como FedEx y UPS, cuyos centros de operaciones se encuentran en aeropuertos de la lista, e incluso tener repercusiones en las conexiones aéreas con México.

Artículos

57
Ver más▼
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones