menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Contrastes del Sector Agropecuario Mexicano: Éxito del Aguacate y Crisis Interna

El sector agropecuario mexicano presenta un panorama de contrastes, donde el éxito avasallador del aguacate en los mercados internacionales coexiste con profundas crisis internas y una creciente competencia que amenaza su liderazgo.
News ImageNews ImageNews Image

El aguacate mexicano se consolida como el principal producto de exportación agropecuaria del país, alcanzando ventas por 2,515 millones de dólares entre enero y julio de 2025, lo que representa un incremento del 22% respecto al mismo periodo del año anterior. México domina el mercado global con el 41.9% de las exportaciones mundiales, equivalentes a 3,780 millones de dólares, y se proyecta que supere los 4,000 millones en 2025. Este éxito se da a pesar de una caída económica general del 7.5% en las diez principales exportaciones agropecuarias del país.

Sin embargo, este liderazgo enfrenta una creciente competencia por parte de países sudamericanos como Perú, Colombia y Chile.

Estas naciones están implementando estrategias para ganar terreno, enfocándose no solo en el volumen, sino en la gestión del valor. Perú ha logrado aumentar el valor de sus exportaciones reduciendo volúmenes, Chile se concentra en ventanas de alta demanda con un enfoque premium, y Colombia aprovecha su capacidad de producir durante todo el año para abastecer principalmente al mercado europeo, proyectando un aumento del 25% en sus exportaciones para 2025 y desarrollando su marca sectorial "Aguacates de Colombia".

A nivel interno, el sector aguacatero mexicano enfrenta tensiones significativas.

Productores en estados clave como Michoacán y Colima han protestado por los bajos precios que reciben por el producto destinado al mercado nacional, que se pagan por debajo de los costos de producción (entre 6 y 9 pesos por kilo), mientras que el aguacate de exportación se paga a 20 pesos. A esto se suman problemas de seguridad, como la extorsión y cobros ilegales, y la paradoja de que, a pesar de la alta producción, el fruto es cada vez menos accesible para los consumidores locales. La crisis se extiende a otros subsectores.

El campo de granos básicos atraviesa una situación crítica, con un aumento del 2,728% en las importaciones de sorgo entre enero y septiembre de 2025. Este fenómeno, impulsado por la redirección de excedentes de Estados Unidos, ha desplomado los precios internos y ha llevado a los agricultores a exigir la exclusión de granos del T-MEC, al no poder competir con las importaciones masivas y subsidiadas. Otros ámbitos, como la ganadería, también se han visto afectados, con una caída del 4.9% en el valor de las exportaciones agroalimentarias debido al cierre de la frontera estadounidense al ganado mexicano por un brote de gusano barrenador.

Artículos

6

Economía

Ver más
News Image
¡Negocio de tradición! La venta de cempasúchil dejará una derrama de casi $2,000 MDP en el #EdoMéx este #DíaDeMuertos. La entidad se consolida como el 3er productor nacional de esta flor

La Secretaría del Campo del Estado de México estima que la comercialización de la flor de cempasúchil generará una derrama económica de mil 991 millones de pesos durante la próxima temporada de Día de Muertos. Esta cifra refleja la fortaleza de la entidad como potencia florícola. Actualmente, el Estado de México se posiciona como el […] The post ¡Negocio de tradición! La venta de cempasúchil dejará una derrama de casi $2,000 MDP en el #EdoMéx este #DíaDeMuertos. La entidad se consolida como el 3er productor nacional de esta flor first appeared on Huellas.

Source LogoHuellas de México
News Image
Desaceleración de crédito e ingresos disminuye en 10.2% utilidad de BanBajío

BanBajío reportó que durante el tercer trimestre del año alcanzó una utilidad neta de 2 mil 267 millones de pesos, 10.2 por ciento menor a lo registrado en el mismo periodo del año pasado, resultado derivado de una desaceleración de su cartera de crédito.En su reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la institución financiera indicó que frente al trimestre inmediatamente anterior la utilidad registró un ligero aumento de 4.7 por ciento, cuando obtuvo utilidades por 2 mil 166 millones de pesos.De igual forma, un resultado débil en sus ingresos generó la caída de su utilidad ya que durante el trimestre, la institución bancaria reportó un monto por 6 mil 294 millones de pesos, 4.7 por ciento menor a lo registrado en el mismo período en 2024.“La utilidad neta por el período de nueve meses concluido el 30 de septiembre de 2025 fue de 6 mil 924 millones de pesos, que fue 15.1 por ciento menor a la del mismo período del 2024”, detalló BanBajío en su reporte. Cartera de crédito en crecimientoBanBajío detalló que la cartera total al cierre de septiembre 2025 se situó en 268 mil 199 millones de pesos, lo que representa un incremento de 5.4 por ciento comparado con septiembre 2024 y un incremento del 1.1 por ciento comparado con junio de 2025. Indicó que la composición de la cartera total al cierre de trimestre fue:Crédito a empresas: 86.5 por cientoCrédito a gobierno: 5.1 por cientoCrédito a entidades financieras: 4.3 por cientoCrédito hipotecario: 1.3 por cientoCrédito al consumo: 2.8 por ciento“En el tercer trimestre del año la cartera de crédito en su primera etapa tuvo un incremento de 0.5 por ciento con respecto del 30 de junio de 2025, y 4.7 por ciento con respecto del 30 de septiembre de 2024; el crecimiento anual se debe principalmente al otorgamiento de créditos a empresas”, destacó el banco.Sobre el Índice de Morosidad (IMOR), la tasa de deterioro ajustada que refleja la morosidad incluyendo los castigos de 12 meses, se ubicó en 2.5 por ciento al cierre del tercer trimestre del año.Por otro lado, el banco informó que la captación total al cierre de septiembre de 2025 se situó en 274 mil 287 millones, lo que representa un crecimiento de 13.7 y 4.3 por ciento en relación con septiembre de 2024 y junio de 2025, respectivamente.AG

Source LogoMilenio
categoryVer categoría completa