menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Impulsado por viajeros internacionales, el AICM rompe racha negativa de cara al Mundial 2026

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ha puesto fin a una racha de 21 meses en la pérdida de pasajeros, mostrando un ligero crecimiento en octubre impulsado por el tráfico internacional, mientras se prepara para los desafíos y oportunidades del Mundial de Futbol de 2026.
News ImageNews ImageNews Image

En octubre, el AICM transportó a 3 millones 747 mil usuarios, lo que representa un aumento del 0.8% en comparación con el mismo mes de 2024. Este es el primer avance a tasa anual que registra el aeropuerto desde diciembre de 2023. El crecimiento se atribuye exclusivamente al flujo de viajeros internacionales, que aumentó un 4.5% y acumula siete meses consecutivos al alza. En contraste, el tráfico de pasajeros nacionales disminuyó un 1.4%, extendiendo una tendencia negativa que comenzó en julio de 2023. Según el analista Jonathan Félix, factores como el crecimiento económico, el tipo de cambio y la percepción de inseguridad influyen en el tráfico aéreo. Este repunte se produce en un momento clave, con el gobierno federal invirtiendo 9 mil millones de pesos en la renovación del aeropuerto capitalino de cara al Mundial de Futbol 2026, evento para el cual se espera la llegada de 5.5 millones de turistas. El torneo, que tendrá a la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey como sedes de 13 partidos, es visto como una oportunidad para revertir la mala imagen en seguridad del país. Sin embargo, expertos como Armando Bojórquez, presidente de la Asociación para la Cultura y el Turismo en América Latina, y el exsecretario de Turismo, Rodolfo Elizondo Torres, han expresado su preocupación por la percepción de inseguridad y las dificultades que enfrentan los turistas latinoamericanos para obtener visas y entrar al país. El AICM es el único de los principales aeropuertos del país que no ha recuperado su volumen de pasajeros previo a la pandemia. Esto se debe a la reducción de operaciones por hora —de 61 en octubre de 2022 a 44 actualmente—, una medida implementada para evitar la saturación y fomentar el uso del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Mientras tanto, otros aeropuertos muestran un claro crecimiento; por ejemplo, el Aeropuerto Internacional de Chihuahua reportó un aumento anual del 4% en el flujo de pasajeros entre enero y octubre. El Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) también informó que el total de pasajeros en sus 13 aeropuertos creció un 8.5% en octubre.

Artículos

5
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones