
Desafíos y avances en la infraestructura hídrica de varias ciudades mexicanas



En Ciudad Juárez, la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) tuvo que realizar reparaciones de emergencia después de que una empresa privada llamada Coprofusa dañara una línea principal de conducción de 30 pulgadas en el Libramiento Juárez-Porvenir. El incidente dejó sin servicio de agua potable a 19 colonias del surponiente de la ciudad. Las cuadrillas de la JMAS trabajaron durante 14 horas para reparar la fuga y el servicio se restablecería de manera gradual, comenzando con baja presión. La dirección jurídica de la JMAS levantó un acta para sancionar a la empresa responsable de los daños. También en la zona de Ciudad Juárez, específicamente en El Sauzal, la JMAS inició un proyecto de gran impacto social para llevar por primera vez servicios de agua potable y drenaje a unas dos mil familias que durante 30 años dependieron de pipas. La primera etapa del proyecto, que ya está en marcha, cuenta con una inversión de 130 millones de pesos y contempla la instalación de 876 tomas domiciliarias para revertir el rezago histórico en infraestructura hidráulica de la zona. Por otro lado, en San Luis Potosí, el alcalde Enrique Galindo Ceballos destacó los avances para mitigar el desabasto de agua en la capital. Informó que al inicio de su gestión, casi el 30% de las colonias no recibían agua por la red, situación que ha mejorado gracias a la perforación de seis nuevos pozos y la reparación de más de 140 con tecnología modernizada. Además, se está llevando a cabo el rescate de 21 pozos rurales abandonados y se construyó una nueva red de agua en la zona de Capulines. En León, la preocupación se centra en la escasez de agua por el agotamiento de los acuíferos. El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) informó que el nivel del agua en los pozos desciende entre 1.5 y 2 metros cada año.
Un ejemplo es la comunidad rural La Arcina, cuyo pozo se secó después de años de problemas. SAPAL está tramitando la construcción de un nuevo pozo, pero enfrenta retrasos burocráticos. Otras comunidades como Los Sauces y Canelas también han solicitado la perforación de nuevos pozos para enfrentar la falta de agua.
Artículos
7





