Brote del virus Coxsackie en escuelas de México



En México se ha registrado un aumento considerable de casos del virus Coxsackie, conocido como la enfermedad de “mano, pie y boca”, con brotes concentrados en instituciones educativas de diversos estados. La situación es particularmente notable en Puebla, donde al 17 de octubre se contabilizaban 419 contagios, cifra que se duplicó en solo una semana. Los casos se distribuyen en 77 escuelas (73 públicas y 4 privadas) de 20 municipios, incluyendo Puebla capital, Izúcar de Matamoros y San Andrés Cholula, afectando a estudiantes desde preescolar hasta bachillerato.
Otros estados también reportan la presencia del virus.
En Ciudad Juárez, Chihuahua, se han detectado nueve brotes en primarias y guarderías, con un acumulado de 91 personas contagiadas en lo que va del año. Asimismo, en Altamira, Tamaulipas, se han sumado 20 contagios, mientras que en Tlaxcala se confirmaron siete nuevos casos en los municipios de Chiautempan, Tlaxcala capital y Apizaco, que se añaden a los ya existentes en otras localidades. Un caso ilustrativo de la alta transmisibilidad del virus ocurrió en el Jardín de Niños “Estefanía Castañeda”, donde 22 alumnos de una misma aula se contagiaron. El virus Coxsackie afecta principalmente a menores de cinco años, aunque puede presentarse en personas de cualquier edad. Se propaga por contacto directo con secreciones como saliva o gotas de tos, y a través de heces fecales.
Los síntomas incluyen fiebre alta, malestar general, llagas dolorosas en la boca y sarpullido.
Aunque no se considera grave y no tiene un tratamiento específico más allá del manejo de los síntomas con antipiréticos y reposo, su capacidad de contagio es alta, especialmente en lugares de convivencia cercana como escuelas y guarderías. Ante los brotes, las Secretarías de Educación y de Salud han implementado protocolos que incluyen la suspensión de clases presenciales únicamente en los salones con casos confirmados, mientras los alumnos afectados continúan sus estudios a distancia. Además, se realizan jornadas de limpieza y desinfección en las aulas en coordinación con los padres de familia. Las autoridades exhortan a reforzar las medidas preventivas como el lavado constante de manos, no compartir utensilios ni objetos personales, limpiar superficies de uso común, usar cubrebocas y mantener a los niños con síntomas en casa para evitar una mayor propagación.
Artículos
3Sociedad
Ver más
El diputado Rodrigo Cervantes presentó una propuesta legislativa integral que busca fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes ante los riesgos que representa el entorno digital. La iniciativa parte del reconocimiento de que las redes sociales se han convertido en un espacio donde la manipulación y el acoso a menores ocurren con creciente frecuencia, […]

El secretario general del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, advirtió en Aguascalientes que las maestras y los maestros del país enfrentan una carga administrativa excesiva, bajos salarios y protocolos disciplinarios injustos que los dejan sin posibilidad de defensa ante acusaciones no comprobadas. El dirigente señaló que los docentes deberían recibir al menos […]

Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Zapopan

Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Tonalá





