El Doble Filo del Fraude Digital en México: Alertas de Phishing y Avances en la Lucha Global



La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), a través de su Policía Cibernética, ha emitido una alerta sobre el alarmante aumento de fraudes digitales, específicamente mediante la modalidad de “phishing”. Los delincuentes envían correos electrónicos que suplantan la identidad de instituciones bancarias, utilizando logotipos y colores oficiales para engañar a los usuarios.
Estos mensajes contienen asuntos urgentes como “bloqueo de cuenta” o “movimientos sospechosos” con el fin de presionar a las víctimas para que actúen sin pensar. El método consiste en incluir enlaces que redirigen a páginas web falsas, idénticas a las de los bancos, donde se solicita a los usuarios ingresar datos confidenciales como contraseñas, números de tarjeta o NIP.
Una vez que los ciberdelincuentes obtienen esta información, la utilizan para realizar compras, retiros o transferencias no autorizadas.
Para evitar caer en estas estafas, la Policía Cibernética recomienda revisar cuidadosamente la dirección del remitente, no hacer clic en enlaces sospechosos, y en su lugar, acceder directamente al sitio web o aplicación oficial del banco.
Se reitera que las instituciones financieras nunca solicitan datos sensibles por correo electrónico.
Este tipo de fraude también se ha reportado en estados como Edomex, Puebla, Querétaro y Morelos. En un contexto más amplio, el “Índice Global de Fraude 2025”, desarrollado por la empresa Sumsub, indica que México ha logrado avances en el combate al fraude digital. El país ocupa la posición 70 en la puntuación general de entre 112 mercados analizados y mejoró cuatro lugares en la tasa de fraude en comparación con 2024. Expertos de KPMG México y la Asociación FinTech México señalan que estos avances son fruto de la colaboración entre empresas, autoridades y asociaciones, aunque persisten desafíos para fortalecer la regulación y la adopción de tecnología antifraude.
El informe también destaca que ningún país latinoamericano se encuentra entre los 15 mejor protegidos a nivel mundial, y de hecho, Brasil y Colombia figuran entre los menos resguardados.
Para denunciar cualquier intento de fraude, la ciudadanía puede contactar a la Policía Cibernética al teléfono 55 5242 5100, extensión 5086, o al correo policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.
Artículos
7Sociedad
Ver más

La Secretaría de Desarrollo Social y el IMASAM promueven la salud emocional en las familias








