menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Alerta Global: Tormenta Geomagnética Severa Amenaza las Comunicaciones y Promete Auroras Inusuales

Una serie de potentes erupciones solares ha puesto en alerta a agencias espaciales, anticipando la llegada de una tormenta geomagnética severa a la Tierra este 12 de noviembre de 2025, con potenciales afectaciones tecnológicas y la rara posibilidad de auroras en México.
News ImageNews ImageNews Image

El Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA y el Instituto de Geofísica de la UNAM han emitido una alerta por una tormenta geomagnética de nivel G4 (severa) que se espera impacte la Tierra este miércoles 12 de noviembre de 2025. El fenómeno es el resultado de una intensa actividad solar reciente, que incluye múltiples eyecciones de masa coronal (EMC) y varias fulguraciones potentes, una de ellas registrada como clase X5.1, la categoría más alta. Según los registros, esta actividad solar transporta más energía que la que generó auroras visibles en mayo de 2024.

Las principales preocupaciones se centran en las posibles afectaciones a la infraestructura tecnológica. Las autoridades advierten sobre interrupciones en las comunicaciones por radio de alta frecuencia (HF), utilizadas en la aviación y servicios marítimos, así como alteraciones en la precisión y sincronización de los sistemas de posicionamiento satelital como el GPS. También existe el riesgo de daños en satélites de comunicación y observación, y fallas en redes eléctricas de gran extensión, lo que podría ocasionar cortes de luz e interrupciones en el servicio de internet, especialmente en latitudes altas. A la par de los riesgos tecnológicos, la tormenta geomagnética podría ofrecer un espectáculo visual inusual. Existe la posibilidad de que se observen auroras boreales en latitudes mucho más bajas de lo habitual, incluyendo el norte de México. Especialistas señalan que, si las condiciones de cielos despejados y baja contaminación lumínica lo permiten, los habitantes de estas zonas podrían presenciar tenues resplandores de tonos rojizos o verdosos cerca del horizonte norte, un evento considerado sumamente raro para la región. Especialistas de la UNAM han aclarado que estos fenómenos no representan un peligro para la salud humana en la superficie, ya que el campo magnético de la Tierra, o magnetosfera, desvía la mayor parte de la energía solar. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los comunicados oficiales de agencias como la NOAA y la NASA para seguir la evolución del evento.

Artículos

226
Ver más▼
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones