
Relación Empresarios-Gobierno: Entre la Alianza y la Exigencia en México



Un ejemplo de colaboración se presenta en Sonora, donde el gobernador Alfonso Durazo Montaño y el Consejo de Participación Empresarial Sonorense (Copes) han fortalecido su alianza para impulsar proyectos estratégicos.
Durante la novena sesión del Copes, se destacaron los avances conjuntos en infraestructura, seguridad pública, turismo y aprovechamiento del agua.
El mandatario subrayó que esta interlocución unida genera confianza en la sociedad y es clave para el desarrollo de iniciativas como la modernización del Puerto de Guaymas y una planta de licuefacción de gas natural en Puerto Libertad. En contraste, en el Estado de México, los empresarios, a través de Mauricio Massud Martínez del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales (Concaem), exigen a la administración estatal pasar del discurso a la acción. Pese a reconocer avances sociales, señalan pendientes críticos en seguridad, como el combate a la extorsión, y la falta de una estrategia para aprovechar el potencial turístico de cara al Mundial de Fútbol 2026. Además, expresan preocupación por la caída de la entidad en los índices de competitividad debido a la falta de inversión sostenida en infraestructura. Por otro lado, la región Centro del país enfrenta un panorama de incertidumbre económica. Según Jorge Mtanous Fálco, presidente de Canacintra Monclova, la indefinición en la política arancelaria de Estados Unidos pone en riesgo a empresas locales, con la posibilidad de cierres temporales y despidos. Se prevé que al menos dos compañías medianas de la industria metalmecánica podrían cerrar, resultando en la pérdida de unos 200 empleos. Finalmente, en Ciudad Juárez se gesta una reorganización del sector con la conformación de un nuevo frente empresarial, impulsado por Isela Molina de Canacintra. Esta nueva agrupación, que ya cuenta con cuatro organismos asegurados, busca trabajar a un ritmo más ágil en temas como energía y atracción de inversión, operando de manera paralela al Consejo Coordinador Empresarial (CCE), con el objetivo común de beneficiar a la ciudad.
Artículos
6




