
Inversión de Amazon en Rappi para competir en Latinoamérica



Según reportes de Bloomberg que citan fuentes anónimas, Amazon invirtió inicialmente 25 millones de dólares en Rappi a través de un pagaré convertible. Este acuerdo le otorga a la compañía estadounidense el derecho, mediante warrants, de adquirir hasta un 12% de la empresa de entregas si se cumplen ciertos plazos, aunque las cifras finales podrían variar. La operación busca integrar la infraestructura de Amazon con una de las redes de reparto de última milla más importantes de Latinoamérica. Portavoces de ambas empresas declinaron hacer comentarios sobre la transacción.
Esta alianza es estratégica para las dos compañías.
Para Amazon, representa una oportunidad para acceder a la red logística de Rappi y competir de manera más directa con Mercado Libre, el líder del comercio electrónico en la región. Para Rappi, la inversión supone el respaldo del mayor minorista en línea de Norteamérica y la posibilidad de aprovechar sus redes logísticas y su infraestructura de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), de la cual ya es cliente. Fundada en 2015 en Bogotá, Rappi se ha expandido a varios países, incluyendo México, Brasil y Argentina, transformándose en una plataforma de múltiples servicios. Ofrece desde entregas de restaurantes hasta su modalidad "Turbo" para productos en menos de 10 minutos, además de incursionar en el sector financiero con una billetera digital y otros productos. La empresa, que cuenta con el respaldo de inversores como SoftBank y Sequoia Capital, obtuvo recientemente un préstamo de 100 millones de dólares y sus directivos han considerado una posible salida a la bolsa en Nueva York. La relación entre Amazon y Rappi no es nueva, ya que en México existió una colaboración donde los miembros de Amazon Prime recibían un año de envíos gratis con Rappi Pro.
Artículos
15













